FARMACIA DE GUARDIA.
CALDES DE MONTBUIT, UN PUEBLO SEMI-MEDIEVAL.
Os voy a explicar algunas curiosidades de esta salida cultural.
A Continuación veréis la ruta que hicimos y con una breve explicación. Que disfrutéis de esta página tan cultural. De las que a mi realmente siempre me apasionaron y de hecho hago más salidas culturales de las que suelo colgar en mi bloc.

Caldes de Montbui, es un pueblo Semi-Medieval
donde hay un circuito Termal que tiene muchos años de Termalismo.
El agua de dicha fuente termal sale a 74 Cº de
temperatura.
Esta agua viene de la propia lluvia. Se filtra en la tierra y se
calienta.
Tiene muchas propiedades de alta mineralización que son: minerales de
rocas, bicarbonatos y
otros sustancias.
Esta agua siempre llega con la misma presión.
Desde la época de los romanos sale sola, mientras que en otros lugares ya no sale por si sola.
En Caldes de Montbui, gracias a las fallas termales, es el agua más caliente de Catalunya, Europa y la Península Ibérica. Este León es del S.XVI. Se construyo para la sociedad y artesanía. En la época Medieval podrían acelerar más el miembro artesanal, en cestas de cestería, en botas para el calzado, en carquiñoles, para la pastelería para la ciudad de Caldes …etc. La Plaza del Pueblo todo fluye entorno al afluente del S. XX. El agua muy mineralizada
servía para cocinar legumbres, lavar la ropa…
otros sustancias.
LA FONT DEL LLEÓ. ( La fuente del León )


El símbolo de la Caldera que se ve en la
Fuente del León se asociaba a la Caldera de Caldes. También el murciélago que
se puede observa en la fuente, viene de una pequeña anécdota. Cuando Jaume I el
conquistador, estaba durmiendo la siesta, se despertó con el vuelos de este murciélago
y le salvo la vida, por que los moros iban a matarlo. El León de la Fuente es
del S.XVI, y el León nuevo de se ve arriba representa la fue
EL SUELO.
Este suelo es el original de los años 50,
excepto las columnas de medio circulo. No se solía conservar las alturas de las
Termas , aquí en Caldes estaba atrapado bajo los escombros, pero en el S.XII empezaron
a subir las alturas en época Medieval los romanos venían a curarse en
agradecimiento de los dioses que estaban haciendo ofrendas, como Barcino, Tarraco…
La crisis de la peste, se convierte al fondo
de estas Termas romanas en una cárcel y un granero. Este espacio hace 15 años
atrás tenía agua, hoy ya no tiene.


Aquí mismo donde estoy yo, detrás de mi en esta dos columnas antiguamente era donde estaba la cárcel y el granero.
CAN RIUS. TECHO DE LA SALA.
En la Plaza de Can Rius. Había un antiguo balneario
que actualmente, es un espacio de ocio donde no se puede entrar, pero sin hacer
ruido pudimos entrar a visitarlo y ver la gente jugando al ajedrez con la finalidad de que después se
presentan para competición. En esta sala a parte de jugar al ajedrez también se
hacen otras actividades.
SALA DE AJEDREZ DE CAN RIUS.


Aquí en el lavadero termal se concentraba la
gente entre nueve balnearios pequeños con agua muy caliente y el grande siempre
se mantiene a 70ºC por que el surtidor de agua a presión se comunica con los más
pequeños. Hoy día se usa para lavar la
ropa. El agua proviene de la Fuente del León. Se vacía y se limpia diariamente llenándose
de nuevo durante la noche.
Estos espaciaos les serbia a las mujeres para
hablar lo que no podían contar en sus casas. Ahora en la actualidad es un
espacio para visitar y lo largo del año viene gente de otros países en plan de
relajarse y disfrutar de lo que ofrece Caldes de Montbui a nivel turístico.

Los romanos por donde iban siempre construían termas,
por que eran sus lugares de relax y de ocio, al igual que en nuestra
actualidad. Se gastaba mucho combustible, por eso hacían el calentamiento con
leña. Todas las construcciones eran piscinas.
En la Burguesía Catalana los balnearios
grandes se derrumbaron y solo quedan los balnearios más pequeños. Al acabar la guerra
el gran balneario lo convierten en un convento.
MÓNICA PIN @
16/3/2016
Un lugar muy interesante y saludable. Me encantan los balnearios y el poder curativo de sus aguas. Hace poco estuve haciendo un tratamiento en el de Lugo y me resultó muy bien para la sinusitis. Mejoré bastante después de diez días de chorros y pulverizaciones con aguas sulfurosas. Así que es un lujo tener un sitio de estos cerca de dónde vives. Bonita excursión cultural a ese paraje. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Bea. La verdad que es un pueblo-ciudad muy bonito, pero no esta cerca de casa. Esta aproximadamente como de Meira a Lugo. Pero Caldes de Montbui no esta aquí al lado de casa. Me alegro que te guste y espero que estés mejor con la sinusitis. Un abrabo.
ResponderEliminarAquest poble, en porta molt bons records, vaig anar molt sovint fa tems endarrere...
ResponderEliminarUna abraçada..
Aquí feia el "vermutillo" al Canaletes..je.je..
ResponderEliminarHola Lloranç. Me alegro que te traiga buenos recuerdos Caldes de Montbui y los
ResponderEliminar" Vermitillos ".
No he podido subir más fotografías sobre este precioso pueblo, por un fallo técnico del ordenador.
Un abrazo y gracias por tu paseo por aquí.