FARMACIA DE GUARDIA.EL RIO EO.
LUGARES CON HISTORIA
El Río Eo nace en Fonteo.
Fonteo, es un pueblo rural de la cual hay una preciosa casa donde vivieron toda la vida los señores Pin Díaz. Actualmente sigue habitada y reformada con la familia que dejo dicho matrimonio. Hoy es vivienda personal con zona de pensión para excursionistas o turistas que durante el año la gente viaja a zonas rurales del Norte de Galicia.
ZONA DE DESCANSO EN EL NACIMIENTO DEL RÍO EO.
NACIMIENTO DEL RÍO EO.
PASEANDO ENTRE LAS CASAS RURALES POR ENCIMA DEL RÍO EO.
ZONA VERDE DE EN LA DESEMBOCADURA
DEL RÍO EO.

ANTIGUA FUENTE DE FONTEO.
AJUNTAMIENTO DE BALEIRA 1998.
CASA DE LOS SEÑORES PIN DÍAZ DE FONTEO.
Pasa por lugares que no
se encuentran en los mapas, por la perdida de casas caídas que con los años ya
no se reconocen. Suponiendo que no hay suficiente
interés de reflejarlos, pero es un lugar para el senderismo y otros deportes con una historia
que quedo atrás y las gente se pierden un turismo muy emblemático.
PUENTE DEL RÍO EO DES LA CORTEVELLA.
MIRADOR DE LA CORTEVELLA.
UNA PARTE DE LA CORTEVELLA.
CAMINO A LA CORTEVELLA.
LA CASA DÍAZ DE MARTÍN.
EL RÍO EO,HASTA EL RÍO MIÑO.
ATARDECER DESDE CASA DE MARTÍN.
DE CAMINO A CASA DE DÍAZ DE MRTÍN EN LA ANOCHECER.
CASA DE PIN. ESPIÑA.
CASA DE LA CARRIEIRA. CABREIRA.
El Río Eo contempla un gran trayecto de muchas aldeas y casas de Lugo-Rural. Una hermosa vista de piedra derramada en lágrimas cristalinas, entre pizarras, areniscas y cuarcitas en las aguas que se recogen desde la Sierra del Mirador, pasamos por los pueblos como se conoce La casa de López, Esgrade una pequeña aldea donde hay un gran agricultor con enormes hectáreas en fincas de cosecha propia de la familia y un establo de vacas y otros animales. Con emoción estoy escribiendo esto, lugares por donde viaje muchos años y que ahora ya cada año, ni me acerco por que faltan personas importantes que formaron parte de mi vida y que ya se fueron. Espiña para mi en especial, es la aldea recordable e inolvidable que llevo en mi todos los días de mi existencia, donde nació y se crio mi padre La Casa de Pin, una casa en pleno prado llano donde veía el amanecer y esa niebla blanca que tapaba todo el paisaje entre las montañas y la hierba fresca, húmeda para pasear y dejar las tensiones de los pies en las mañanas ensueños. También paseaba por otras aldeas que todas iban a salir al Río Eo. Como por ejemplo: La Casa del Real, Las Casas de Sampaio, La Casa de Cabreira de la aldea plena de recuerdos donde nació mi madre y que actualmente sigo visitando, por sus paisajes, el oxigeno puro que desprende las arboledas. Siguiendo, La Casa Martin, La Área Recreativa de la Cortevella, Las Casas Murias, Las de Ribeira de Piquín, y Las de Ribadeo donde desemboca el Río Eo…
Mónica Pin. @ 9 Marzo 2016
La casa de los Pin Diaz, me parece una maravilla, como lo es el entorno..
ResponderEliminarPreciosas fotos, nos has dejado un agradable paseo a orillas del rio EO..
Un abrazo...
Hola Llorenç. Me alegro que te haya gustado. A mi me acostado mucho más escribirlo con mis propias palabras. La casa Pin Diaz esta completamente restaurada con dos plantes, más la guardilla que hace tercera planta y el jardín que le aguarda por la parte de atrás de la casa. Es muy bonita al lado del nacimiento del Río Eo, es como una bendición. Casa de Pin Espiña para mi, inolvidable... La de mis abuelos paternos.
ResponderEliminarUn abrazo
Un emocional recorrido turístico por estas aldeas olvidadas de la Galicia interior. En algunas apenas queda gente, una persona tal vez en las mas abandonadas. La paz que dan estos parajes, la tranquilidad y el aire puro que se respira y muchas otras cosas que llenan los sentidos y el alma de quienes, como tú, o como yo, las vivimos de cerca. Muy buen post nos dejas, Mónica. Un abrazo y que puedas disfrutar muchos años más de este encanto natural. Besos
ResponderEliminarGracias Beatriz. Por que me comentas. Es un recopilatorio turistico de la Galicia olvidada.
ResponderEliminarUn abrazo.