OMUNIM.
EL DESCUBRIMIENTO DEL FLOÏ Y EL
COMPROMISO DE LA CULTURA CATALANA...
El
pasado miércoles 11 de enero de 2017, después de tener una consulta en el Hospital Clínic
i Provincial de Barcelona, me fui caminando hasta el Palau Roberts con la
condición de visitar la exposición del pequeño y acogedor recinto. “Las
cocheras”.
El día estaba esplendido, se detenía una suave brisa de sol y
viento sobre mi rostro, dejando caer mis lágrimas en mis ojos, como una niña
pequeña que siente miedo a las fuertes tormentas. Un temor por
dejar de volar entre la cultura y la sociedad que tenemos tan buena, pero
siempre vigilando aquello que no suena bien y mirar aquel que te ofrece
seguridad y sinceridad. Sin saber detenernos a pensar de lo mucho que valen
todas las cosas que se han ido descubriendo y así poder gozar, brindar y sonreír
por aquellos grandes maestros, por los de ahora y siempre.
No
voy a extenderme más para que podáis leer mi nueva entrada del año 2017.
D’OFICI. ( De Oficio ).
El perfumista Cendrós participa en la recuperación del Teatro Romea en 1967. El 23 de abril 1965 patrocino de forma directa a Raimon en la Mutualidad de Paris que dio un salto internacional.
EDITORIAL " A TOT VENT ( A TODO VIENTO).
DA CONTINUIDAD A LA FAENA BIEN HECHA.
Escritor y
articulista catalán. Licenciado en filología catalana, ha desarrollado una
intensa actividad como a polemista con artículos a la prensa diaria. Columnista
durante 10 años a La Vanguardia, ha publicado sus opiniones por medio de “l’Avui”
o Catalunya Radio. Es miembro del consejo editorial del Periódico de Catalunya
y vicepresidente del Circulo de Cultura. Es conocida su dedicación de la
escena, con versiones de Cyrano de Bergerac, Pigmalió, o el librito de Mar y
Cielo. Es miembro del PEN catalán y de la Asociación de Escritores en Lengua
Catalana.
LAS CUATRO BARRAS.
En 1984, Narcís Bonet edita en Barcelona, y en lengua catalana, su primera obra pedagógica, con un Prefacio de Igor Markevitch, “Tratado de Solfeo” (Los elementos esenciales de la Música), que divulga en diversos congresos y cursillos en conservatorios y escuelas de música, en Francia, España y Cataluña, especialmente en el “Institut Joan Llongueres” de Barcelona.
HAZ REALIDAD TUS ILUSIONES.
LA PRIMERA ENCICLOPEDIA CATALANA.
UN PAÍS NORMAL. ( Un País normal ).
En 1961 cinco empresarios, ( Carulla, Cendrós, Millet, Riera y Vallvè ). Fundaron Ómnium, cultural. La historia de la entidad de Catalunya. Con la idea de hacer conocimiento de la lengua y sus valores fundamentales. Por ejemplo: el catalán en las escuelas. Donde también lo representaba Joan Miró. Catalunya llegó a ser lo que es hoy día: lengua, cultura, país...


RIVALIDAD POR LA MODERNIDAD.

LA REVOLUCIÓ DE FLOÏD. ( La Revolución de Floïd ).
J.B. Cendrós trabajó duro la revolución de perfumería iniciada
por su padre y su tío. Pero también entro en otras labores importantes para
Catalunya. Con este proyecto de creación en 1932 aparece el masaje Floïd, una
espuma para después del afeitado. A partir de ahí la historia del mundo de la cosmética
masculina sale a flote. – Un gran descubrimiento para los hombres de antes.
Floïd sustituyo la piedra de alumbre y los dolores que provocaba la navaja de
afeitar. Fue la difusión masiva. Antes de inventar la palabra, Floïd es la modernidad
de la década de los 50 y 60. Triunfa en New
York, Paris, Barcelona… La impresión estaba marcada, una época famosa. La
fragancia en Catalunya.


“A TOT VENT” ( A
todo viento.)
El almacén más espectacular y vistoso del empresario Floïd fue
la repatriación de Ediciones Proa, en 1964 y convertirse él mismo, en editor.
En los años 30 se modernizó el panorama de la editorial con la
mejor traducción de la literatura contemporánea catalana. Rodoreda, Bertrana,
Llor y otros. Cendrós trajo de nuevo Proa a casa, pero esta vez a Barcelona.
También recupero “ A tot vent “ ( A todo viento ) utilizando las mismas técnicas
publicitarias de Floïd. Se hizo una campaña editorial insólita, valiente,
sorprendente, luminosa. “ El próximo Sant Jordi será de color naranja “.
Otro post interesante, de los que acostumbras a puclicar, descubriéndonos aspectos de la cultura catalana, tan amparada por los luchadores que han sabido promocionarla, conservarla, perpetuarla en el tiempo. El hecho de haber mayoría de personas que hablan la lengua ya asegura su futuro, lo que no está ocurriendo, por desgracia, en nuestra tierra, Galicia, que cada vez se habla mas el castellano y a pesar de tener el gallego en las escuelas no parece que prenda su semilla en la juventud. Estar ahí, en Barcelona, y con tu interés por temas de tanto atractivo cultural, es un placer leer lo que vas recopilando y ofreciéndonos para ponernos un poco al día en esa ciudad, Barcelona que tanto tiene que mostrar a quienes se interesen. Te felicito una vez mas por tu trabajo de fotografía y textos. Pásate por mi dos últimos post, si te apetece. Los comentarios son siempre bienvenidos! Un abrazo.
ResponderEliminarHola Mònica.. Un bon repàs per la cultura i la societat Barcelonesa..
ResponderEliminar!Ah! FLOÏD, quins records, recordes de aquell magistral còmic GILA, ell ja ho deia.. "DA UN GUSTIRRININ"..jeje.
Una abraçada..
I les voltes que dona el món... Floïd, amb Gila, una campanya d'en Lluís (o cal dir-li Luis?) Bassat, un dels que va estar a primera fila en la (no) celebració del resultat de Ciudadanos contra Cataluña el proppassat 21D.
EliminarDe fet, jo tenia dubtes quan he fet el post anterior... L'anunci en qüestió no era de Floïd, era de Gillette...
EliminarCuixart !!
EliminarHola Bea, guapa.
ResponderEliminarMe alegro mucho de verte por aquí. Te agradezco que me sigas, pues tus comentarios alimentan mis entradas y eso es muy gratificante para mí. Sobre todo por ese interés que incorporas para mi. Des de bien pequeña quería ser tu alumna y tu lo sabes. Aquí prácticamente lo que explico, es un paso histórico muy completo sobre Catalunya, pero no he querido poner más de lo que se ve aquí, para evitar sobre política, ya que no es mi afición, ni mi trabajo. Pero al menos la parte cultural, dinámica... catalana. Encuentro muy bonito que las lenguas se conserven en todas las ciudades españolas y países. Todo junto es cultura que muchas veces nos sorprendemos nosotros mismos de lo que descubrimos cuando viajamos. Como tu misma dices los comentarios son siempre bienvenidos. Pero también es fuente de aprendizaje, para aquel que vive fuera, como yo me quedo asombrada con tus entradas a tu bloc.
Un abrazo.
Hola Llorenç.
ResponderEliminarI tant que m’ha en recordo, Gila deia que donada “Un gustirrinin”, a les fulles d’afaitar. Després els homes apareixien pels carres amb tiretes per la cara, l’orelles, el coll de les reixes. Aquest també, va ser un gran humorista, jajaja!!
Agredeixo molt el teu comentari. Es veritat es un bon repàs, per la trajectòria de la cultura catalana. Escoles, mestres, llegué, llibres, política... Es molt més, de tot el que he escrit... Ja me vaig donar conte que l’exposició es molt completa. Et convido a que vagis a donar-te una volta, per que esta molt bé.
Una abraçada
Hola Pau.
ResponderEliminarAquest post es de quan va sortir la primera enciclopedia amb català. Fins ahí es va desenvolupar la joia de la cultura català i altres temas amb el mateix temps o època.
Cal dir que també estava Jordi Cuxat, president ÓMNIUN de cultura i secretari, a l'expocisió del Palau Robert... Entre Floïd i Gil, es una mica d'humor, però no hi ha res més d'extrany.
Salutacions
Volia dir Jordi Cuixart.
Eliminar