UN RELAX.
JOAQUIM MOLES I LES AVANTGUARDES.
JARDÍN DEL PALAU ROBERT.
Así decidí quedarme y no volví a casa hasta las 19h. Abrí mi mochila y saqué mi esquisto bocadillo de tortilla con espinacas y un refresco.
JARDÍN DEL PALAU ROBERT.
Hace unos días, antes de acabar las clases, pase a descansar al fresco del jardín de el Palau Robert, sentada y tomándome uno de mis momentos de pleno relax, bajo los árboles que lo rodean, se podía soportar estas calores de altísimas temperaturas gracias a ellos.
Así decidí quedarme y no volví a casa hasta las 19h. Abrí mi mochila y saqué mi esquisto bocadillo de tortilla con espinacas y un refresco.
Con Joaquim Moles, en su
exposición, aparece en toda su gran documentación de todo su trabajo,
otros escritores y poetas que estuvieron cerca de Joaquin Moles, tanto para
criticas como el literatura catalana, como por ejemplo: Victor Verdaguer, Josep
Maria Castellet, Martín de Piquer, Joan Salvat Papassiit y un etc...

Esta exposición presenta un critico, historiador, profesor e
impulsor de actividades editoriales.
Se descubre la intervención de los estudios literarios de
Catalunya, de las cuales Joaquim Molas, dedica una atención
fiel a lo largo de su dilatada trayectoria profesional.
La muestra es el resultado de una primera incursión a su
legado deposita en la Biblioteca Victor Baleguer de Vilanova
y la Geltrú.
" Per a mi la història es la reconstrucciód'un moment detenrminat, és a dir, la descoberta i identificació de totes les forces, les marginals incloses, que ha conformen."
- Joaquim Molas.-
Esta es una muestra en su exposición de revistas donde fue redactor de la revista SERRA D'OR.
Conocer la Historia, es parte fundamental de nuestra existencia, ya que no sabríamos de dónde procedemos, ni tendríamos la experiencia acumulada a lo largo de los siglos de nuestro recorrido en el planeta Tierra. Por eso, me extrañé tanto cuando el guía de nuestro itinerario por los castros de Lugo, nos dijese que no procedíamos de los celtas, sinó que éramos castrexos. Esto me llevó a indagar mas y a traerme libros de la biblioteca que tratan ese tema y aún estoy leyéndolos e interpretándolos. Muy bien que nos acerques a personajes que han dedicado su vida al estudio de la historia o la lengua, como el caso de tu post. Un abrazo Mónica.
ResponderEliminarHola Bea.
ResponderEliminarMe alegro mucho que te dure tanto, el entusiasmo de la excursión de que has realizado de carácter arqueológico.Que hayas descubierto que los gallegos provienen de los Celtas y no de Castros.
Yo, ya lo sabía de hace años, por que el Lugo-Capital cada año me compraba, Los Cuadernos de Urogallo. Ediciones. Es una colección dónde se puede leer muchos temas muy curiosos de Galicia.
La verdad que Joaquim Molas fue un poeta que también desperto un interés por la literatura catalana. Y sus estudios los amplió en el Reino Unido. Similar a lo que hacemos nosotras. Salir a conocer cultura por cuenta propia, para descubrir detalles que a veces no lo hemos llegadoa saber. Es todo un seguimiento de aprendizaje y muy bueno para ejercitar mantener vida nuestra memoria.
Un abrazo
Hola Mónica.. Muy interesante conocer la vida y la trayectoria de este gran personaje de nuestro país Joaquim Molas i Batllori, escritor, filólogo, crítico literario y profesor universitario y no se cuantas cosas mas..
ResponderEliminarHola Llorenç.
ResponderEliminarPor lo que pude observar en la exposición también era muy conocido del ex-president Jordi Pujol i también tenía su lado de interés por la política.
Un abrazo
Hola Mónica.
ResponderEliminarNo conozco el personaje, pero veo con admiración su interesante trayectoria.
También observo que no hay nuevas entradas... O es que no doy yo con ellas?...
Bueno pues te dejo mi cariño, estima y gratitud
Besiños y se muy -muy feliz.
Hola Marina.
ResponderEliminarDisculpa mi gran retraso. Acabo de ver tu agraduable preguntas.
En su trayectoria profesional hizo poesía catalana, pero no se si en actualidad continua igual. Parece ser que Llorenç, lo conoce más a fondo.
Gracias por ese cariño que me trasmites. Pues en estos tiempos que estamos viviendo, hay muchas subidas y bajadas en Catalunya y es un problemon.
Un abrazo muy fuerte