FARMACIA DE GUARDIA. ( LA MÚSICA )
LA REVOLUCIÓN DE LA MÚSICA
SIGLO. XXI.
El pasado mes de enero 2018, acudí a darme un paseo por el
edificio del Palau Robert. Allí me encontré
mi amiga Monserrat, que personalmente asiste muchas veces a presentaciones de
libros de los mismas autoras/es que yo. Nos
saludamos, estuvimos hablando un largo rato y después nos despedimos.
Yo estaba muy interesada de las exposiciones que había y seguí
a mi ritmo. Trataba sobre la trayectoria
entre la música de ahora comparado con las canciones catalanas que cantaba María
Aurèlia Copmany. La barcelonesa que
nació el 3 de agosto de 1918. En su carrera profesional, su padre quiso que
fuese escritora, donde María Aurèlia Compaya, trabajo ampliamente la novela, la
narrativa, la literatura infantil, el
teatro dramático… Pero cantar para dicha
mujer, era muy bonito y le gustaba las canciones catalanas. Dones, flors i
violes,
( mujeres, violetas y otras flores ) es un disco de
canciones memoriales de la época de María Eurèlia Capmany.
EL DISCO DE MUSICA CATALANA POR MARÍA EURÈLIA COPMANY.
POEMAS.

MUJERES, VIOLETAS Y OTRAS FLORES.
Aquí quise tumbar en el césped artificial, junto al disco de María Eurèlia Capmeny, mientras no pasaba nadie, aproveche unos minutos para escuchar sus canciones catalanas.

El itinerario
sonoro y visual va desde las canciones de cuna y las folcloristas a la música
clásica, la ópera y la contemporánea, pasando por las músicas populares y de
raíz popular, la poesía, la canción de autora, el jazz y el blues, el rock y el
punk, el pop y las músicas urbanas. En total, se pueden escuchar y visionar un
millar de canciones en los selectores de cada uno de los ámbitos de la
exposición; diez espacios donde las personas que los visiten pueden descubrir
un paisaje sonoro original e inédito con las fechas más significativas de la
historia de la música catalana en clave femenina.
Me encanto ver
por pantalla a Núria Graham, tanto como canta y el estilo que
tiene, en la canción en inglés.
NÚRIA GRAHAM.
ROCK "N" PUNK.
Si
en toda la década de los sesenta se publicaron unos 200 LP y singles cantados,
sólo en el año 2016 se han presentado más de 150 discos que protagonizan voces
femeninas en catalán. En los años sesenta en la música catalana había en activo
poco más de medio centenar de solistas y dúos femeninos y sólo una decena de
grupos con presencia femenina.
MÚSICAS URBANAS.
EL FLAMENCO.
LA OPERA.
Actualmente, en
la segunda década del siglo XXI, la cifra representa medio millar de
proyectos
liderados por mujeres.
Espero que os haya gustado esta entrada, que tanto falta hace escuchar música, como de bailar.
M.Pin.@ 14 febrero 2018
Hola Mónica.. A Maria Aurèlia Capmany la recuerdo muy bien, fue una gran novelista y una gran política, a ella le debemos la red de ferrocarriles de "rodalias"
ResponderEliminarEl Jazz tiene, y ha tenido grandes interpretes, Núria Graham es una magnifica interprete..
Un abrazo..
No conozco mucho la música catalana aparte de María del Mar Bonet, Pi de la Serra, Joan Manuel Serrat, Montserrat Caballet.... y algún@s más que no me vienen ahora a la mente, pero es un país de gran riqueza de autores y autoras de todos los estilos y muy prolífico musicalmente. Me gusta esa foto tuya en el césped y admiro tu interés por todo lo cultural que ofrece una gran ciudad como Barcelona dónde hay exposiciones de este tipo, entre tantas y tantas otras cosas interesantes a las que puedes asistir y con las que te enriqueces. Gracias por transmitirlas a través de tu blog. Un placer conocer a estas autoras Capmany y Graham. Un beso.
ResponderEliminarHola Llorenç.
ResponderEliminarYo realmente no tuve ocasión de conocerla más a fondo, ni siquiera en persona. María Aurèlia Capmany me hubiese gustado hablarle, la verdad. Como escritora si escuche hablar de ella. Gano el premio de Sant Jordi 1968 en lletres catalanes, en la novela " Un lloc entre els mmorts"
Me gusta su disco. Como escritora fue una eminencia, muy conocida, por otros escritores: Montserrat Abelló, Pere Calders, Merçè Rodoreda, Joan Perucho, Manuel de Pedrolo... Escriras/es de su quinta. Cuando escucho Jazz, siempre me acuerdo de la novela de Lola Marine: Habana Jazz Club. La interprete Núria Graham, me encanta su estilo feminista y las canciones atraen por su propio personalidad en Jazz.
Un abrazo
Hola Bea.
ResponderEliminarLa verdad que tienes unos gustos muy especiales por la canción catalana. María del Mar Bonet, también me gusta mucho sus canciones y su manera de ser.
María Aurèlia Campany, fue una gran escritora. En Sant Jordi del 1968 ganó el premio de las letras catalanas con la novela: " Un lloc entre els Morts ", desconozco que llego a ser política, pero Llorenç, es más veterano y ha tenido y vive con mucha más vida social, por que la vida se lo ha permitido. Aunque yo voy por buen camino construyendo mi castillo, poco a poco. Se lo que aprendí y soy lo que sigo aprendiendo. El tema cultural y aprendizaje que nunca me falte, por que sino, para mi la vida no tendría sentido.
El nombre del disco: DONES, FLORS I VIOLES, podrás encontrarte por youtube a las siguientes cantantes. Bella Dorita, MarÍa del Mar Bonet, Núria Feliu, Maria Cinta, Guillermina Motta, Teresa Rebull, Carme Sansa y Rosa María Sardá.
Un abrazo