GALLETAS TRIAS.
DULCE TRÍAS, 1908.
El pasado fin de semana nos levantamos temprano por la mañana,
el autocar nos esperaba a las 9h. Desayunamos en casa algo más consistente. Nos
íbamos ha Girona en dirección a Lloret de Mar, después paramos en una área de
servicio para tomar algo a las 10:15h, y a continuación visitamos la fabrica de
Galetas Trías en Santa Coloma de Farners. Después de conocer la dulce fabrica y
de hacer una degustación de Galletas Trías con chupito de moscatel, del cual yo
ni lo probé, por que el alcohol, es una de las cosas que no va conmigo, pero
para otros lo es. Las galletas estaban divinas. Nos dieron a conocer con
brevedad la historia de la familia Trías y su negocio de con sus deliciosas
galletas.
Personalmente a mi me encanto hacer esta visita, por que de niña me hacia gracia ver una caja tan original y diseñada con los abuelitos, me parecían tan tiernos, que me llenaba de alegría cada vez que veía las cajas en algunos comercios, supermercados… La verdad que puedo decir que se cumplió uno de mis sueños y conocer más de cerca el aroma de unas galletas que no tiene ningún tipo de aditivo, conservantes, ni colorantes y se elaboran con un alto porcentaje de almendra. El sabor, el aroma y la textura de las galletas Trías provienen de la riqueza de las propias recetas y esmeros en procesos de elaboración.
EMOTIVA VISITA.

Estas galletas de los abuelos, ha reunido muchas familias a la hora del te, en las meriendas con los nietos, abuelos, hijos, padres… en la mesa de la cocina, en el sala de estar o en el comedor.
En época de navidad por su gran variedad tanto en las cajas de cartón, como en las cajas de metal se suele compran para tener en los hogares guardadas por cualquier visita imprevista.
Las neulas , los barquillos, son muy típicas en esas fechas y
durante el año se comen igual.
FABRICA DE ELABORACIÓN, GALLETAS TRIAS.
HISTORIA.
Desde 1908 Joaquim Trías y Vila inicio la elaboración de
galletas de la más alta calidad. Hoy la tercera y cuarta generación continúan con
la misma su hijo Trias Clement y sus dos nietos.
Este Museo es fruto del amor profundo de una familia a una dedicación hacer galletas de la mejor calidad. Desde dicha fecha el trabajo en el mundo de las galletas de la familia Trías ha generado un poso de objetivos y documentos. Este patrimonio es la base del MUSEO TRIAS DE LAS GALLETAS.
En Santa Coloma de Farners, antiguamente fue una zona productora de trigo. El pan hecho de harina de trigo, ha sido uno de los principales alimentos de la cultura mediterránea a lo largo de la historia, como también las galletas eran una especie de pan seco, cocido dos veces, sin levadura, ni sal. Eran, por lo tanto, extremadamente secas y podían resistir el paso del tiempo sin estropearse.
A los 15 años Joaquim Trías y Vila decide ir de aprendiz a
diversas pastelerías de prestigio de Catalunya y en el año 1908 fundó su propia
empresa y empezó a elaborar la Teules. Ahora su hijo Joaquim Trías Climent junto
con sus dos hijos Quim Trías, y María Trías, continua con el negocio donde
actualmente lo lleva la tercera y cuarta generación.

En año 1980 sale el primer surtido de galletas Trías, en 1994 se inaugura el Museo de las galletas Trías, en el 2008 se celebra los 100 años de la empresa de las galletas. Y este año 2019 falleció la madre y abuela con 103 años del hijo Joaquim Trías, que sigue con el negocio muy entusiasmado e ilusionado.
Al acabar estuvimos viendo la tienda, que por cierto nos
regalaron unas postales sobre plantas aromáticas, flores… etc. Eso sí, no me marche sin hacerme una
fotografía con Joaquim Trías, nieto de la familia que fue el pensador de hacer
el maravilloso Museu de la Galletas Trías con las mismas recetas del producto
que siguieron sus abuelos, bisabuelos, padres…
Eso sí antes de hacerme la fotografía, le explique que era para
hacer una nueva página en mi bloc y le gusto la idea, así llegue contenta a
casa por esa conciencia del Museo de las Galletas Trias y traerme fotografiado
Joaquim Trías. Que por cierto María Trías que es la que estaba el mostrador
atendiendo a los clientes, no sabía que era la hija, hasta que me enteré después
al leer la historia de la familia. Pues si lo llegara a saber también le hubiera
pedido otra fotografía. Ya que estos recuerdos son dulces y de los mejores.
Ya algo cansados de estar de pie, nos volvimos a subir al autocar de camino al Hotel María del Mar de Lloret de Mar, donde nos esperaba el alojamiento, la comida en el Bufett libre y una tarde libre para descansar o ir de paseo. Yo aunque me encontraba cansada me fui con mi grupo de amigas donde compartimos momentos agradables y de bienestar en la playa, esa serena brisa y el brillo del mar por sus rayos de sol. Subimos haber a la Dona del Marinera.
Por la noche después de la cena, nos esperaba baile de disfraces
para completar. Al día siguiente el domingo por la mañana nos esperaba un día
de visitas y conocer la Iglesia de Santa Cristina y otras sorpresas más.
LA DONA MARINERA DE LLORET DE MAR.
VALE MÁS UNA IMAGEN QUE MIL PALABRAS.
ATARDECER DESDE EN LA PLAYA DE LLORET DE MAR CON LA DONA MARINERA.
EL MAR ME LLAMA.

BAILE DE DISFRACES EN EL HOTEL.
Qué bien se pasa cuando se pasa bien!!!!Me encantó este reportaje sobre las galletas, las dulces delicias de nuestra infancia! Quien no ha disfrutado con las galletas, sean de las que sean, pero especialmente estas dan ganas de ir corriendo a comprarlas. Su presentación, la sensibilidad de conquistar el paladar mas exigente, con esos abuelos de portada y sus diferentes formas de presentación.... ummmm! Que ricas deben estar!!! Sin duda fué un interesante viaje a Lloret de Mar, por dónde anduve también en una época muy, muy lejana y me gustaría volver y visitar esos sitios que tu tan amablemente nos vas mostrando aquí. Catalunya tiene mucho que ver y disfrutar. Estupenda fiesta de disfraces. Estas guapísima. Esa visita al mar tambien, y con tu nuevo look de felicidad, es un placer compartirlo contigo. Me alegro de que lo hayas pasado bien. De eso se trata. La vida nos brinda nuevas oportunidades cada día y no hace falta irnos muy lejos. Gracias por tu visita y por el comentario tan completo que me has dejado. Besos y feliz domingo, Mónica.
ResponderEliminarHola Bea.
ResponderEliminarBuenos días.
Es un placer leerte. Me encantó la excursión que hiciste ayer sábado. Lo tengo apuntado en mi agenda para ir a dar un paseo por ese modernizado y mágico lugar de Castroverde para cuando vuelva de nuevo de viaje por Galicia.
La verdad que tengo muchas ganas de ir de nuevo a Santiago de Compostela. Es un sitio que me enamora, por esos enormes parques que tiene con tanta vegetación.
Me alegro que te haya gustado mi viaje. Pues ya sabes para volver a visitarlo. Lloret de Mar te espera a que vuelvas.
Que tengas un feliz domingo.
Un abrazo muy grande.
Hola, Monica!
ResponderEliminarEncontrei un comentário teu no blog da Beatriz Pin y vim conhecer tu blog. Fiquei surpreendida, pela positiva, con tantos posts interessantes y mucho completos, como es lo caso deste das galletas trias y su história através de gerações. Sé lo k são galletas, pero en Portugal, no usamos mucho.
Lindíssimas las fotos y tu no hotel, no baile de máscaras, estás muy hermosa y divertida. O importante es vivir la vida o mejor possível.
Besos y bon domingo!
Monica,
ResponderEliminarUna curiosidade: tu y Beatriz tienem o miesmo apelido. Son da miesma família ou es pura coincidência?
Besitos.
Hola Céu.
ResponderEliminarEncantada y bienvenida. Me alegro que te interesa entrar para ver mi bloc de la fabrica de galletas Trías. Yo también he visto las poesías que escribes y son muy interesantes, para un mundo tan contradictorio en el que vivimos hoy día, la verdad.
Intente escribirte, pero no me da opción para entrar en tu bloc.
Un abrazo y feliz día 1 de abril.
Comprobando.
ResponderEliminar