BARCELONA, CIUDAD TURÍSTICA.
VISITA MUSEO CASA GAUDÍ.
ENTRADA PRINCIPAL DEL PARQUE CON PUERTA DE HIERRO.
Hace
poco, a finales del mes de febrero fui al Parque Güell de Barcelona. Hacia años
que había ido con unos primos míos, pero por zona de montaña. También estuve en
otra ocasión con unos amigos y también hicimos el recorrido por montaña, pero
esta última vez quise ir en plan de visita y conocer la Casa donde vivió el
arquitecto Antonio Gaudi y otras curiosidades que desconocía del interior de la casa.
La
entrada principal del parque cuenta con unas puertas de hierro procedentes de
la Casa Vicente, obra anterior de Gaudí. A ambos lados se encuentran los dos
pabellones que formaban la portería de la urbanización. Los dos lados muestran
unas cubiertas de una gran originalidad, revestidas de cerámica quebrada. La
cas de la izquierda, que actualmente alberga la librería, que fue concedida
como consejería para recibir a los visitantes de la urbanización, como un
espacio sala de espera. Por otro lado la bóveda catalana o bóveda tabicada es
una técnica tradicional de construcción con varias capas de baldosas que tiene
una gran flexibilidad para adoptar múltiples formas. Gaudí y otros arquitectos
modernistas aprovecharon al máximo sus valores plásticos y constructivos.
En
la plaza naturaleza o explanada, conocido como teatro de la naturaleza o teatro
griego, aquí se celebraba diversas
fiestas en el s.xx. Se bailaba las sardanas, actos deportivos, manifestaciones
por la cultura catalana… Sus espectáculos al aire libre la gente disfrutaba
como verdaderos niños. A diferencia del resto del parque, que se adaptaba al relieve,
la plaza está, en parte, excavada en la montaña y, en parte, sustentada por la
sala Hipóstila, con bloques prefabricados de hormigón recubiertos de cerámica
quebrada y de piezas de cerámica cilíndricas.
La
rampa y casa larrard acaba en forma espiral con columnas helicoidales de gran
osadía forma. La disposición del conjunto crea una estructura muy elegante a
doble altura, fusionando el balcón superior con el inferior. Finalmente el pórtico
de la lavandera es una puerta de hierro muy gaudiniana llena de jardines de la
antigua masía, la casa larrand. Allí puede verse un pórtico, adosado al muro de
con tentación del vial superior, hecho de piedra sin trabajar, que adopta el
perfil de una gran ola. En el exterior se disponen varios contra fuertes, uno
de los cuales representa una tosca cariátide conocida como la lavandera, ya que
muestra una mujer con los enseres de dicho oficio.
Aquí
estuve desde las 11:30h de la mañana hasta las 20h de la tarde y pude ver la caída
del sol.
LA BÓVEDA CATALANA.
LA PLAZA DE LA NATURALEZA.

DE ESPALDAS A LA BÓVEDA.
Actualmente ha quedado como Casa Museo Gaudí, donde
se puede ver lo sencillo que vivía y algunas costumbres que son muy conocidas y
para que todo turista que quiera disfrutar de su enamorada arquitectura es
verdaderamente un privilegio. El hecho de tener esa ocasión para ver en la
primera planta una colección de muebles restaurados comparándolos con los antiguos
muebles que tenía. Este es el oratorio que Antonio Gaudí, tenía en su casa, testimonio de la profundidad religiosidad que marcó su madurez.
DORMITORIO DE ANTONIO GAUDÍ.
ORATORIO DE ANTONIO GAUDÍ.

PEQUEÑA ESTANTERÍA DE BIBLIA DE SU HABITACIÓN.

LAS VISTAS PANORÁMICAS DE LA CASA AL PARQUE GUELL.
DESDE EL BALCÓN AL EXTERIOR DE LA CASA GAUDÍ.
DISEÑOS DEL JARDÍN.
PUERTA DE HIERRO DE DISEÑO EN LA ZONA AJARDINADA.
MUEBLES DISEÑADOS POR EL ARQUITECTO GAUDÍ.

La escalera y su lagarto en el centro de la plaza de la entrada enmarcada por dos muros, con su escalinata doble y dividida en tramos que asciende hasta la sala Hipóstila o sala de las Columnas, bajo la cual se encuentra la cisterna que alimentaba las fuentes.
LA FUENTE DEL LAGARTO.
En la vida tenemos que ir conociendo las cosas según las ocasiones.
No es lo mismo una persona de 70 años que lleva viajando por el mundo, que la experiencia de un joven de 30 años que esta empezando a trabajar para ganarse el pan
Pues esto pasa exactamente igual cuando visitamos algo por primera vez, siempre nos resultará un lugar nuevo que acabamos de conocer.
Unos conoce sitios más pronto, según las circunstancias de la vida
de cada cual. A veces por que a la persona le ha brindado la salud y otros por que hemos tenido que luchar por ella durante muchos años, hasta poder llegar ha estabilizarla.
Cuando llega esa estabilidad hay que empezar a conocer aquello que te gusta y disfrutar de esos momentos y en cada instante de nuestros días.
LA RAMPA Y CASA LARRARD.

EL ATARDECER EN EL PARQUE GUELL.
M.Pin.@ 13/3/ 2019
Magnifica exposición fotográfica y magnifico reportaje sobre Parc Guell.
ResponderEliminarBuena visita el Parc Guell, siempre interesante y muchas veces demasiado masificada, pero es una joya de la ciudad que deberíamos cuidar..
Un abrazo..
Hola Llorenç. La verdad que me ha hecho una ilusión enorme verte por aquí.
ResponderEliminarPues sí que es una joya de Parque Guell. Con mucha história de Gaudí que es interminable. Y la montaña para disfrutar al aire libre. Lo tengo cerca de casa. Es un lugar que me trae nostalgia, ausencia, añoranza,por que el Parque Guell ha sido donde pase momentos con seres queridos que ya no están presentes físicamente. Sólo los llevo en mi memoria.
Esto es una parte importante del corazón de la ciudad de Barcelona, donde no deberíamos permitir que lo destruyan, ni lo mal traten. Sino mantenerlo cuidado. Sin romper ninguna parte arquitectónica.
Un abrazo.
Siempre es de utilidad volver con Gaudí, con su obra, con todo lo que representó y con su vida. Me encantan sus creaciones. También pude admirarlas en Parque Guell hace algunos años aunque no vi el museo. Es admirable contemplar todos esos muebles de madera, esa decoración que se puede ver en las fotos que incluyes. Muy buenas las imágenes y las tuyas también! Sigue así, Mónica. Aprovecho el insomnio de esta noche para dejarte aquí mi comentario porque por el día no tengo parada. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Bea.
ResponderEliminarLa lectura sigue siendo el gran aliado para conciliar el sueño en las épocas de insomnio. Muchas personas se centran en la lectura y yo lo tengo, ya como de costumbre. Leer para dormir.
Sí, siempre es ha sido y sigue siendo Gaudi una gran figura tanto en diseñador, arquitecto, pensador... aunque no esté presente es delirio para todo visitante. Y cada vez se crean grandes colas para ver descubrir sus obras arquitectónicas.
Un abrazo.