AMOR POR LA LITERATURA.
LOS JÓVENES QUE AMAN LA ESCRITURA…
El pasado sábado 20 de julio del 2019, tuve la suerte de tener un
hueco para asistir a la CASA DEL LIBRO del PASEO DE GRACIA por una prometida presentación de tres jóvenes que tienen en común,
la escritura, por que aman por encima de todo la escritura. Como lo dijo una de ellas bien claro, Montse
de Diego, es una terapia, y así es. La escritura es un escape que te hace sacar
hacia el exterior todo aquello que uno desea escribir para que sean leídas/os.
En primer lugar quiero comentar que me sentí muy familiarizada con
ambos. No se, si será la edad, pero no creo que para leer un buen libro
tengamos que ser todos de la misma edad o aproximada, la verdad.
Lo claro esta, que yo D I S F R U T E en mayúsculas de la maravillosa
tarde.
Sentí añoranza y a la vez como volver a brincar de alegrías
propia de mi. Quizás y seguramente será por
que ahora no tengo tanto tiempo de asistir más a menudo como iba antes. Me di
cuenta que es lo mío y que aun sigo pensando en escribir mi propio libro. Esa
es la ilusión más grande como trabajo de carácter literario que tengo muy
presente y lo sería todo para mi y que fuera mucho antes de irme de este mundo.
El como se expresaban cada uno de ellos, escucharlos cara a
cara, en primera persona, el carisma que
llevan dentro, personas de futuro, con ideas propias, y tantas otras cosas de
más que les quedan por hablar y enseñarnos dentro de sus novelas. Me pareció
una excelente presentación.
Conocer autores nuevos, para mi personalmente, son como una
sorpresa donde estallas de alegría y bienestar cerca de ellos.
Virginia Alvarado autora de “LA SOMBRA INVISIBLE”, me atrapó cuando le pregunté en la presentación algo que me
resultaba familiar. Quería saber y tenia una cierta curiosidad, si se metía en lo hospitalario, la muerte, la ciencia, la
medicina… etc. Su sombra visible ante mi, vi algo que yo buscaba, eso es muy recompensado a sentirte
mucho mejor.

También la inmensa ansia de conocer a Montse González de Diego, autora de“LA TERCERA SALA”.
Aquí descubrí una
parte de mi vida, de la historia, de nuestra historia y la de muchos más que
hemos vivido y que ahora puede ser que seamos opacos, traslucidos o
trasparentes. Aún tengo que leer este libro y me lo prometo a mi misma que no
se realmente de que va, pero su hipnosis me atrajo.
CON LA AUTORA MONTSE GONZÁLEZ DE DIEGO.
José Ramón Vera Torres, es un autor que ya es más conocido por
sus. Empezó con “AUTOCOMPASIÓN DE UN
TONTO CON SUERTE”, después escribió un libro de reflexiones, “
AL FIN DE SEMANA YA SE LLEGA REFLEXIONANDO”. Y su última novela “ PROYECTO
VERNE”.

CON EL AUTOR JOSÉ RAMÓN VERA TORRES de PROYECTO VERNE.
Aquí dejo unas buenas fotografías con un público en toda la jornada.
M.Pin.@. 25/7/2019.
Muy interesante asistir a presentaciones de libros. Sería imposible asistir a todas porque hay muchísimos escritores y escritoras hoy en día y si se trata de leernos todos los libros que se publican, solo viviríamos para eso. Escribir es siempre una buena actividad y una terapia pero si además tienes estilo propio y sabes hacerlo bien, es un deleite para quién lo lea. Ánimo, Mónica, si quieres puedes y qué contar no te falta sobre todo de eses temas que tu bien conoces por haberlos vivido. Bico grande
ResponderEliminarBuenas noches,Bea.
ResponderEliminarPues sí que es interesante.
Para mi asistir a presentaciones como esta, la verdad que enriquece mucho y me ayuda a mantener la esperanza para escribir mi propio libro.
Llevo más de seis años que es mi gran objetivo y disfrutar a tope de la escritura, al igual que estos tres estupendos escritores jóvenes.
Muchísimasgracias, prima por esos ánimos que me das. Mi madre también me lo recuerda. Me lo recalca.
Una abrazo bien grande
Fue una alegría verte en la Casa del Libro, Mónica.
ResponderEliminarA mí, al igual que a ti, nos encantan los libros, por eso, descubrir nuevas voces e historias originales es lo mejor que puede darnos la literatura. Nos volveremos a ver.
Cuídate mucho y sigue con este maravilloso Blog.
Un abrazo, diletante de las letras.
Hola Sergio.
ResponderEliminarPues es cierto, yo también había pensado lo mismo. Necesitaba escuchar otras ideas de voces propias y tan reales en cada uno de ellos, que me fui muy feliz para casa.
La literatura abre muchas puertas y sobre todo el estar entre las personas creando siempre una comunicación sana y social.
Nos vemos pronto. Claro que sí.
Se agradece muchísimo y gracias por pasarte por aquí.
Un abrazo joven novelista.
Muchísimas gracias, Mónica. Fue un placer conocerte, y más en un día tan especial para mí, también para los amantes de las letras y de los que buscamos excusas y momentos para hablar sobre literatura. Un abrazo muy fuerte.
ResponderEliminarHola Montse.
ResponderEliminarPara mi también fue una gran alegría conocerte. Me sentí plenamente comoda y el poder conocer tu novela histórica.
Hasta octubre... ✌
Un abrazo muy grande