BOSSÒST.
BOSSOTS
IRIU Y URTAU
IGLESIA DE LA PURIFICACIÓN.
LA VIRGEN DE LA PURIFICACIÓN.
MIRADOR DEL PUEBLO DES DE EL PORTILLO.
Bossòsts, es un pequeño pueblo con más de diez mil habitantes y su
lengua propia es el occitano, Arenes.
Cuando voy me siento como en mi casa. Libre, tranquila… donde todo lo
que me rodea son montañas, nieve y escuchar el sonido del Río Garona es como estar
en un paraíso.
Valoro mucho el trato con la gente, vecinos, dependientes... es algo
que no tiene explicación alguna, solo se siente.
Me tranquiliza el saber que siempre hay un lugar donde respira en medio de la calma. Llegan autocares repletos de turistas para conocer la enorme
belleza de este pueblo.
Es una población rica para visitar su arquitectura románica aranesa.
Como por ejemplo lo más visitado por interés propio, es la Iglesia de Nuestra
Señora de La Purificación del Siglo XII. Su campanario con su reloj es una
vista espectacular.
También he conocido las siete antiguas ermitas romanas de los S.XIX
que rodea el pueblo: Virgen de la Piedad, San Antonio, San Fabián, San Sebastián,
San Roque, San Cerat y San Juan Crisóston que antiguamente era para proteger a sus
vecinos de la peste.
Tiene un bonito Parque Zoológico, donde antiguamente era un cuartel
militar.
El 13 de junio por ejemplo, se celebra San Antonio, donde los vecino
del pueblo se reúnen para la comida y cena.
La
capilla de San Antonio, es la más alejada del pueblo, en el viejo camino de
subida al Portilhon, cada 13 mes de junio se celebra una fiesta del pueblo que
organizan los propios vecinos. Desde su privilegiado mirador encontramos las
tres imágenes hechas de la historia de Bossòst del S.XIX.
Aquí quiero dejar algunas fotografías de mi visita, donde es un privilegio por haber conocer su alcalde y algún que otros comerciantes...
A nivel literario he leído un pequeño cuaderno llamado CAMIN REIAU del
Val d’Aran, donde se puede ver 20 pueblos dibujados por Ricad Novell.
También
se reconoce que existe un escritor, llamado Jose Luis
Muñoz. Es el único y el más conocido del pueblo del Valle de Aran que
lleva una docena de libros escritos y están basados en novela negra. “CAZADORES EN LA NIEVE,” es una novela
histórica de este pueblo, del cual lo encargue y pronto lo tendré entre mis
manos con mucho afecto, para disfrutar de la historia que tanto me gusta, claro
esta.
FASCINANTE ALCALDE DEL PUEBLO.
CAPILLA DE SAN ANTONIO.
LAS ESTRECHAS CALLES DEL PUEBLO ROMANO.
LA ROPA MODA, COMPLEMENTOS, AROMAS Y PERFUMERÍA.
ENTRA Y MIRA TODO DE ITALIA.
LIBRERÍA PAPELERÍA.
JOSE LUIS MUÑOZ
"CAZADORES EN LA NIEVE".

A MEDIA TARDE, UN BUEN CAFÉ EN LA SETO.

PARA LOS MESES DEL FRÍO INFUSIONES CALIENTES.
PRODUCTOS ARTESANALES DE LA CASA.
ENTRA Y VERÁS, ROPA DE ELEGANCIA TOTAL.
SABROSA PANADERÍA DE HORNO Y CHARCUTERÍA.
CONFITURAS DE LILI & Co.
PARQUE ZOOLÓGICO DEL POR-TILLÓ .
VISTA EXTERIOR DEL RESTAURANTE TINA.

INFUSIONES CON TODO EL SABOR, PARA DESPUÉS DE UNA COMIDA.

CÁLIDO MES DE SEPTIEMBRE A LA ORILLA DEL RÍO GARONA.

Que disfrutéis leyendo este viaje, vale mucho la pena conocerlo.
M.Pin.@. 10/11/2019
Es un lugar precioso que siempre he sentido curiosidad por conocer pero que no logré aún dar el paso. Es una suerte poder verlo con calma y detalle, conociendo a la gente, la historia, los monumentos interesantes que por allí se encuentran. Ese valle entre montañas es algo que me llama la atención y cuando está nevado tiene que ser un sueño de lugar. Pero lo bonito es conocerlo como tu haces y no en un viaje turístico, de pasada. Tu tienes ya vínculos con el lugar y eso lo hace diferente. Pues nada, Mónica, a seguir conociendo sitios interesantes y luego reflejarlos en tu blog para que podamos disfrutarlos un poco aunque sea a distancia. Muchas gracias. Un abrazo. Te espero en mi blog!
ResponderEliminarHola Bea.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado.
Ya sabes no es nada complicado para visitarlo.
Te vienes a Barcelona y desde aquí nos vamos al Vall D'Aran, para conocer secretos históricos. Los viajes improvisados son los que mejor salen, no hay que pensárselo mucho, simplemente hacer la maleta e irnos.
Por cierto las filloas de tu bloc tienen una pinta estupenda.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo muy grande.
Hola Monica.. Interesante entrada hablando de un precioso pueblo del Pirineo, que invita a visitarlo con tranquilidad y gozar de sus monumentos y la naturaleza.
ResponderEliminarTe diré que no conozco Bossòst, solamente he estado en una ocasión hace muchos años, que recuerdo haber visitado estando en Viella, pero mis recuerdos son lejanos, seguro que en cuanto pueda me daré una vueltecita para gozar de el.
Abrazos..
Hola Llorenç.
EliminarBuenas tardes, me alegra mucho de verte por aquí. Te doy mil gracias por seguir leyéndome.
La verdad que Bossòst es un pequeño pueblo muy visitado. Al menos eso es lo que he podido observar estando allí temporalmente, llegan autocares en puentes, días festivos y fines de semana. Es para poder pasar un par de días o tres. Viella también es un pueblo muy bonito. Cuando voy a Bossòst se entra principalmente por Viella. Como tu has dicho esta en los Pirineos. Es un lugar tranquilo y la gente es tremendamente agradable.
Tienen un sentido de humor que enriquece a todo aquel que llega de fuera.
Tengo que pasarme por tus blogs, lo tengo en cuenta. No me olvido.
Un abrazo y muchas gracias de nuevo.
¡Qué lugares más preciosos que visitas, Mónica! Espero que te lo pasaras muy bien, aunque por las fotografías ya veo que así es.
ResponderEliminarUn abrazo muy grande.
Hola Sergio.
ResponderEliminarBuenas tardes. Primeramente quiero agradecerte por visitar mi blog.
La verdad que te recomiendo que visites este precioso lugar de Bossòst. Te valdrá para llenarte de buena energía y seguir escribiendo tus libros.
Recuerdo que lo bonito esta allí, aquí he puesto todas las fotografías.
Un abrazo muy grande.