LA PREVIA DE SANT JORDI 2021.
Más allá de París es una novela romántica, aunque nada convencional. La trama y los personajes de esta novela no dejarán a nadie indiferente. Es una perfecta historia de amor con dosis de misterio que mantendrán al lector intrigado hasta la última página.
👉 CAPRICHOS DEL DESTINO.
Se curran su trabajo con creces y disfrutan al máximo de
ello.
Durante todo el periodo de tiempo que están escribiendo,
pueden duran un año o muchos años más, para obtener un
libro en sus manos.
Son grandes investigadores de la historia, de las historias…
de poemas, relatos serios o relatos de humor, biografías de
familias, novelas de hechos reales: fantasía, terror, drama,
ciencia, en fin … un pilar de géneros.
Cada uno de ellos merecen un caudaloso respeto. Por las
riadas de líneas escritas a puño y letra. Gracias al enorme
talento que tienen, los lectores que están al día de las
nuevas novedades literarias, podemos sobre llevar los
problemas del día a día
de un modo menos problemático.
Ellos mismos nos han enseñado ha comunicarnos y saber
que cada uno de los libros que aguantan en sus manos,
es el sudor de su frente que escribieron durante, la
primera, la
segunda pandemia.
Sus lecturas van al ritmo de mi vida y dentro de ellas me
veo identificada. Para mi significan mucho… Por que no
estoy perdida en ningún sitio.
En este caso se ven con una sonrisa en la cara donde me
contagian.
La suerte de conocerlos en persona a cada uno, es
maravilloso. Esas presentaciones en pequeñas y grandes
librerías, en ferias de libros. La gente que conozco y la que
nuca te enseñan malos caminos, son los escritores.
No es una casualidad, lo que hacen es una llamada por las
letras, un éxito, un don que les invaden por dentro. Se
sumergen hacia adelante. Una inclinación que les llenan
de satisfacción.
Para mi son como periodistas, capaces de redactar una
breve noticia, describiendo con claridad, paso a paso un
caso de actualidad muy abreviadas.
Sin extenderme más, quiero dar paso honestamente y
respetuosamente ha una página especial de mi existencia
por la vida y por la salud, por que esto es un inmenso
regalo.
Brindaremos y brindaré, por que es la realidad.
Sobre todo bien importante cada detalle que
dan, es aprendiendo.
«Proyecto Verne» es un
homenaje a las novelas de aventuras clásicas. Historias que el autor utilizó
para hacer que su hija y empapa la literatura.
👉 CORPORACIÓN DE LA PLUMA.
La vida
de Chuss, un joven arquitecto, se ve alterada por la entrega paulatina de unos
extraños cilindros. Cuando intenta devolverlos, descubre que son una tercera
parte de un TODO (un cofre, dos cajitas y tres cilindros) que por ley le
pertenece. La desconocida herencia le lleva a realizar un viaje a través de la
historia y las principales metrópolis del medievo. Se ve envuelto en una
trepidante aventura en la que vive situaciones de alto riesgo, pues el
legendario legado de su familia es codiciado por gente sin escrúpulos,
ambiciosos insaciables dispuestos a cualquier cosa con el fin de poseerlo.
¿Cuál es el motivo por el que ambicionan su herencia? Chuss, elegido para
salvaguardar el legado, se compromete con su estirpe para evitar que la
herencia caiga en manos que aspiran a un poder sin límites.
👉 MALA PRAXIS.
Siham y
su hermano Said, dos jóvenes marroquíes llegados a Cataluña siendo aún unos
niños, viven a caballo entre la cultura en la que todavía viven inmersos sus
padres y la que han ido descubriendo en el nuevo país de acogida y ante la que
se sienten plenamente identificados. Ambos sufren las dificultades que conlleva
esta realidad.
Carlos, un joven de estética skin, cumple, al igual que Said,
una libertad vigilada impuesta por el juez de menores. Los dos acuden a la
escuela taller de su ciudad, lugar donde se conocerán y donde iniciarán una
difícil relación que acabará implicando también a Siham. La relación entre los
tres jóvenes provocará situaciones del todo inesperadas que alterarán por
completo sus vidas.
Teresa Martí no le teme a los temas complejos de la vida. Ya en
Noventa y seis horas nos sumergió en el delicado y sensible mundo de la
donación de órganos. En esta ocasión, su narrativa aborda una realidad que ya
es parte ineludible de nuestro mundo: el choque de culturas diferentes que
genera una inmigración que ha llegado para quedarse. Con la delicadeza y
sensibilidad que le caracteriza, Teresa Martí nos hace partícipes de ese
conflicto. Sin enjuiciar moralmente a sus jóvenes protagonistas, nos sumerge en
las contradicciones y dificultades a las que estos se enfrentan en un entorno
social en el que no es fácil desenvolverse y salir adelante. Una historia que
atrapa y nos deja un poso de incertidumbre que invita a la reflexión.
👉 NOVENTA Y SEIS HORAS.
La hija de Alicia, una
chica de 21 años estudiante de derecho, sufre una grave enfermedad para la que
solo existe una solución: el trasplante de los órganos del aparato digestivo.
La mujer lleva años observando con impotencia y desesperación cómo se apaga la
vida de su hija sin más posibilidad que la de esperar el anuncio de la
existencia de un donante. Pilar, una mujer jubilada, se dispone a pasar el
puente del Primero de Mayo realizando algunas de las cosas que han ido quedando
relegadas desde que dedica gran parte de su tiempo al cuidado de sus nietas. Su
hijo se las ha llevado a la playa a pasar los cuatro días de fiesta, pero un
trágico accidente cambiará por completo sus vidas. Pilar se enfrentará entonces
a una situación que nunca habría imaginado y que la unirá de forma inevitable a
Alicia sin llegar jamás a conocerse. Ambas mujeres vivirán unas circunstancias
totalmente opuestas inmersas en la parte más íntima y desgarradora de sus
sentimientos. Hay una sensación física inconfundible que conocemos como
"nudo en la garganta" y que solo nos provoca aquello que realmente
nos emociona. No podemos fingirla, se produce o no... Una desgarradora historia
que emociona desde el principio. Una narrativa realista y equilibrada en la
descripción de situaciones y sensaciones tan humanas como la incertidumbre, el
temor, el dolor y la alegría... "Noventa y seis horas narra unos hechos
que, a pesar de ser ficticios, nacieron a partir de la conversación que mantuve
con una joven que esperaba la llegada de un trasplante que le permitiera seguir
viviendo. Su recuerdo ha permanecido en mi memoria durante todo este tiempo de
la misma manera que los miles de enfermos que esperan cada día recibir una
llamada del hospital. A todos ellos, a las personas que de forma altruista
donan los órganos de sus seres queridos y a los profesionales que día a día
hacen posible que los trasplantes de órganos sean una realidad, les dedico esta
novela a modo de reconocimiento".
Jana, Nico, Cora y Malik hallan muerto inesperadamente a Paco, un sintecho con quien conversan a menudo, en el parque del lado del instituto. Una carta de póker entre la ropa del cadáver y las extrañas circunstancias de la muerte hacen sospechar a la sargento Lidia Sánchez y al agente Pau Ribó que podría tratarse de un crimen. En los días siguientes, por los parques de la ciudad, hay más muertes sospechosas de indigentes. Àlex València, profesor de química del instituto, y la periodista Clara Rima también se preguntan qué hay tras los crímenes misteriosos, unos crímenes que tienen relación con la tabla periódica de los elementos.
Una ruptura sentimental
inesperada será el punto de inflexión para que María decida cambiar el rumbo de
su vida drásticamente. Se propone darle sentido a su existencia y al ser
posible vivir una pasión desenfrenada antes de cumplir los temidos cuarenta.
Justo cuando todo empieza a funcionar un triángulo amoroso envolverá a nuestra
protagonista en un terremoto de emociones, dudas e incertidumbres. El amor, la
pasión y el sexo serán los pilares sobre los que se basa esta peculiar amistad
que irá creciendo y evolucionando de una forma inesperada para nuestros
protagonistas. Tanto María como Manuel y Marc se enfrentarán a una lucha
interna contra los convencionalismos que rigen su educación, sus valores y sus
creencias. Vivirán una amistad que sobrepasará los límites de lo aceptable
transformándose en algo nuevo y excitante que los llevará a plantearse la vida
bajo un prisma totalmente nuevo. ¿Estarán preparados para ello?
Barcelona, año 2014.
Después de una enigmática llamada y tras haber tomado una de las decisiones más
importantes de su vida, Alma pone rumbo desde Alemania a Barcelona, su ciudad
natal, para acudir a una cita que nunca tendrá lugar. Esther, su amiga y confidente,
ha muerto. La policía comenzará su trabajo para esclarecer los hechos ya que,
aunque todo indica que se trata de un suicidio, no había ningún motivo para que
terminara con su vida.
Elena ha trabajado durante más de quince años en la
misma empresa y acaba de ser despedida.
Su mundo parece derrumbarse, una vez más, ante una
noticia que sabía que llegaría en un momento u otro. Ella misma es el motivo.
Su gran y único apoyo hasta ahora ha sido su amiga Flora, una mujer vital y
entusiasta que la obligará a salir de su letargo casi a la fuerza y que
conocerá, al tiempo que el propio lector, los secretos que Elena lleva
guardando casi toda su vida y que no ha querido desvelar a nadie. El precio de
su silencio ha sido demasiado alto.
Llegó a Barcelona sola, siendo casi una
adolescente, huyendo de su propia historia y de su peor pesadilla. La mochila
que arrastra desde que se vio obligada a salir de la ciudad en la que vivió
durante los primeros años de su vida, Madrid, ha permanecido en su espalda
demasiado tiempo y es hora de empezar a aligerarla. Merece ser feliz y se
dispone a tomar las riendas de su destino por primera vez.
Una decisión que le brindará la oportunidad de
recuperar el amor y su pasado, y abrir muchas de las puertas que ha necesitado
mantener cerradas hasta ahora: Las peores mentiras a las que se tuvo que
enfrentar siendo todavía una niña, la trampa más cruel a la que tuvo que
sobrevivir siendo todavía una adolescente y su participación, de manera
involuntaria, en una importante trama de estafa fiscal en la que se ha visto
envuelta y en la que sólo ha sido una víctima más.
Amor, odio, esperanza, venganza, amistad e intriga son parte de los ingredientes de una historia que podría ser la de muchas mujeres que callan y se resignan a su destino hasta que dicen basta.
Una reflexió lúcida i planera sobre l’extraordinària importància de l’amistat en el creixement de la nostra personalitat i la dels nostres fills, i en aquelles circumstàncies de la vida que ens demanen més esforç i suport. L’amistat obre la nostra vida als altres i és una de les formes d’amor amb peculiaritats més significatives: és lliure, recíproca, desinteressada, benèfica, lleial.Tenim la possibilitat de triar, sense fer gaire esforç, la persona o persones amb qui poder compartir l’amistat, i això no passa cada dia. La generació d’empatia en els altres, la generositat i l’agraïment, el bon ambient familiar, la bondat, la sinceritat i la discreció, la comprensió i el saber escoltar són valors presentats per l’autora com a fonamentals per aconseguir l’amistat dels altres i per conservar els nostres amics i amigues durant molts i molts anys.
Victoria nos brinda la voz sincera de su experiencia durante la pandemia global de la Covid-19 que tanto sufrimiento ha provocado. El shock del coronavirus nos ha obligado a replantearnos nuestras prioridades y centrarnos en lo esencial. Ya nada será como antes. Aprenderemos a usar la flexibilidad adecuada a cada momento de la vida y a ser mejores. La autora, nos insta a que nuestros mayores se encuentren siempre queridos, acompañados y valorados. Tiene esperanza de que de tantos males puede surgir algo muy bueno.
Peter, un periodista común y corriente, junto a Corinne, una operadora de cámara más corriente que común, recorren el mundo obteniendo información sobre aquellos oscuros tiempos. Acudirán a zonas conflictivas jamás visitadas y entrevistarán a personajes inusuales pero colmados de sabiduría... bueno, algunos.
Investigarán el profundo impacto que supuso el alzamiento de la gran horda descerebrada y encontrarán sorpresas que les harán cuestionarse cuál de todas las historias es real.
Esta novela contiene relatos humorísticamente perturbadores, personajes del presente, pasado y futuro, vivos y muertos que no se convencen de estarlo...
¿Y por qué no?
Amor.
Una campaña por los libros, por las escritoras y escritores que con su talento, esfuerzo y perseverancia hacen posible acercarnos mundos y temas que despiertan nuestro interés, nos ayudan a llenar nuestro tiempo, non enseñan y nos motivan.
ResponderEliminarHas hecho una buena recopilación, con sus reselas y unas fotos estupendas.
Buen trabajo, Mónica!
Un abrazo y sigue así tsn activa en pro de la salud, la cultura y todo lo que merece la pena.
Hola Bea.
ResponderEliminarBuenos días. Entendi bien lo de reseñas.
Esto no es que sea una campaña, es cuestión de leerse las cosas con tiempo. Por que con prisas no podemos enterarnos de las nuevas lecturas. Aquí hay libros muy interesantes de diferentes localidades. Yo, ya he disfrutado de la mayoría de ellos leyendolos. Me alegro que te haya despertado interés como tu lo comentas.
Yo siempre estoy metida entre escritoras y escritores. Es mi mundo ideal para cualquier momento de mi vida.
Buenas lecturas y feliz semana.
Un abrazo.
Gracias, una vez más, Mónica por dar imagen a nuestras publicaciones. Eres una persona amante de la literatura y amiga de los escritores y lo demuestras cada día poniendo voz a nuestras palabras. Un abrazo grande.
ResponderEliminarEstimada Teresa.
EliminarPor supuesto. Ya bien tú lo sabes.
Soy dilatante de la literatura.
Del valor inmenso a los que escribiis.
Sino hablará de lecturas muy poco sentido tendría la vida. Es pura sabiduría.
Un abrazo
Buena entrada. Los escritores nos hacen pasar ratos emocionantes con sus historias, para mi tiene todos mis respetos y admiración
ResponderEliminarTomo nota de los libros que comentas.
Un beso.
Apreciable Josefa.
ResponderEliminarSeguro que todos los escritores de esta página les ha gustado tus positivas palabras de aliento, apoyo...
Se hace todi lo que podemos. Para que nadie se eche atrás.
Ha sido un placer de verte por aquí.
Buenas tardes.
Un abrazo. 👍