Luchón es una pueblo que pertenece a la frontera de
Francia y es la reina de las flores.
El lago de Barelles, esta lleno de vida, con su variedad
de vegetación, sus patos nadando felizmente y la pareja de dos cines, blancos
muy bonitos. Este Parque tiene flores de diferentes esencias vegetales exóticas
y también se puede ver diversas esculturas, como por ejemplo; el beso del agua
de una pareja que aparece en el Parque del Casino.
En agosto se celebran la fiesta de las flores.
Las calles de la ciudad de Luchón celebran como en
otros países. La fiesta de las flores, decorando grandes alfombras de flores.
Admiro mucho los cisnes en su lago y sus pequeños
patos, que nadan y se chapucean como pequeños seres indomables, frágiles…
También dispone de un enorme balneario, Las Termas
del Luchón. Su preciosa iglesia es la de Nuestra Señora de la Asunción.
UN POCO DE HISTORIA.
Uno de los
principales edificios es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, al final
de la avenida. Se construyó en 1857 en estilo Neo-románico. Solo tiene una
torre, a la derecha de la fachada según miramos. Tiene cuatro pisos. En el
segundo empezando por arriba hay un reloj. Está rematada con almenas. Sus
ventanas le dan un aire de construcción románico lombarda. Parece que en ese
emplazamiento hubo anteriormente una iglesia románica, destruida en 1850.
Destacan especialmente las pinturas murales de Romain Cazes, seudónimo de Jean
François Étienne Joseph Victor Cazes, pintor francés del siglo XIX.
La localidad sufrió
de hambrunas y plagas en la Edad media pero estuvo al margen de guerras de
religión. En 1200, la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén instaló una
Comandancia entre Montauban y Juzet-de-Luchon. El objetivo era mantener el
control del paso por la montaña, que era una carretera secundaria del camino de
Santiago de Compostela y organizar hospicios para los peregrinos y comerciantes
que arriesgaban sus vidas en el invierno.
Hubo conflictos entre
los monjes y el pueblo por asuntos económicos y aquellos acabaron abandonando
la región. Los campesinos de la zona fueron siempre bastante reivindicativos de
sus derechos.
En 1759 se envió un
superintendente a poner orden. El Barón Antoine Megret de Etigny, superintendente
de Gasconia, fue el encargado de esa labor. Además reorganizó los baños y
apenas tres años después ya tenían un gran éxito. También emprendió el negocio
de la madera, que podía otorgar a la localidad grandes beneficios. Podemos
pensar, pues, que un hombre emprendedor como él moriría rodeado de oro. Nada
más lejos de la realidad. Etigny murió a los 47 años arruinado y habiendo
perdido su honor. Edmond Rostand (autor de Cyrano de Bergerac) y Alejandro
Dumas vivieron aquí una temporada. Muchos importantes personajes visitaron
Luchon, atraídos por sus aguas termales. Podemos citar al príncipe Luis
Napoleón, la emperatriz Eugenia, Flaubert o Alfonso XIII. Es por ello que en la
ciudad hay interesantes ejemplos de villas.
La popularidad entre los turistas aumentó a partir
de la
llegada del ferrocarril en 1873 y la construcción del
Casino. El Casino
de Bagnères-de-Luchon fue
construido entre 1878 y 1880 en piedra de ladrillo en
un
estilo historicista clásico. Luego fue ampliado en 1929
y remodelado, con la
adición de la decoración Art Deco
de la fachada frontal. El parque está
diseñado alrededor
de un cuerpo de agua serpentina con una cueva artificial.
Os dejo un tema de Alejandro Sanz, por que su tema me ha hecho pesar en las batallas de la vida.
Qué maravilla de lugar. Acabo de ver la entrada al completo, ayer no se por qué solo me salía una imagen. Hoy ya lo he visto y leído todo. Qué preciosidad. Besos cariño :D
Hola Margarita. Te recomiendo que lo visites cuando veas que puedes darte una escapadita de un fin de semana. Sus tiendas son esquisitas y venden unas postales de Navidad francesas preciosas. Un abrazo de buenas noches.
Hola Margarita. Buenos días. Me alegro que te guste este lugar. Es bonito para hacerle una visita. A mi personalmente me gusta mucho el paseo de Luchon. Donde la gente turística ve las típicas tiendas de allí. Pero los dos parques son para disfrutarlos también. Un abrazo y buen domingo, guapa.
Bello lugar para visitar. Esas fotos lo dicen todo. Un buen reportaje fotográfico acompañado de tu descripción y de esos trocitos de historia del lugar..Haceis muy bien viajar, conocer sitios, aprender tantas cosas que guardan esos lugares. Me gustó hacer este viaje virtual, con Sergio y Mónica, mis guias favoritos del Vall de Arán. Muchos besos a los dos. Feliz domingo
Hola Bea. Muchas gracias por acompañarnos en este viaje. Espero que un día te vengas hacer un recorrido con nosotros. A mi me gusta mucho ir al paseo turístico del Luchon. Donde la gente pasea y mira las típicas tiendas de Francia. Y los dos grandes jardines también me gusta mucho. Ese lago de los cisnes y el Parque del Casino dinde la escultura de mármol se dan el beso del agua. Para esto querido escoger el tema del TRATO de Alejandro Sanz, por que le da juego a las batallas sufridas por la religión. Feliz tarde-noche de domingo.
Hola Llorenç. Exactamente. Las aguas Termales del Luchon estan cerca para disfrutar de ellas y descansar en el Hotel del Lago. Un abrazo de buenas noches
Vaya bonito que es este pueblo de Francia, Luchón, no lo conocía, y te agradezco hayas compartido estas preciosas fotografías, para tener en cuenta y visitarlo en algún momento ese bonito lugar. Y por lo que se ve hay mucha vegetación. Me encanta.
Hola Maria. Si alguna vez tienes la oportunidad de ir. No te olvides de bañarte en las aguas Termales del Luchon. Disfrutarás y te relajarse como una reina. Me alegro mucho tu visita. Eres siempre bienvenida y con mucho cariño y afecto. Es un gozo que te haya gustado esta entrada de bloc. Un abrazo de buenas noches.
Hola Teresa. Me alegro que te haya sido de tu agrado. A mi me encanta estar allí. Es un lugar tranquilo para disfrutar de muchas cosas. Un abrazo de buenas noches.
Hola, encontré uno de tus comentarios en el blog de la tortuga de Franziska y me animé a venir... No quedé desfraudado. Excelente. tienes unas fotos preciosas, sobre todo las de los cisnes y los patos. Y en cuanto a música, Alejandro Sanz siempre la pone bien, y siendo la primeravez que oigo EL TRATO confirma que lo que escribe y canta me gusta. Un abrazo desde Brasil
Hola, Mónica. Hermoso paraje el que nos traes con ese lago de los cisnes, su variada vegetación y esas esculturas, me gusta especialmente el beso del agua. Feliz estío, amiga. Un abrazo.
Hola María José. De eso se trata de contar temas que gusten y nos despierte la curiosidad de ver lugares nuevos. La verdad que Luchon-Francia tiene unos lugares para recibir calma y pasearse por los parques. Un abrazo de buenas noches.
Contigo descubriendo, sitios nuevos , y la historia que nos enriquece, te comento que no le había oído a Alejandro esta canción, letras para reflexionar tú lo has dicho para estos tiempos, un abrazote
ALCACHOFAS COCIDAS. Las alcachofas cocidas, es un nutriente muy saludable. Estimula la secreción biliar y favorece la digestión de las grasas debido a su aporte de cinarina, un componente que le proporciona parte de su sabor amargo. De esta forma, es una verdura ideal para limpiar, desintoxicar y depurar el hígado graso y tratar el hígado inflamado. Incluir alcachofas en la dieta puede tener muchos beneficios para la salud, como fortalecer el sistema inmunológico, mantener los niveles de colesterol y proteger contra muchas enfermedades. Además, las alcachofas son conocidas por desintoxicar el cuerpo, mejorar la salud del hígado y los problemas digestivos. - Previene la enfermedades cardiovasculares. - Controla la diabetes. - Protege el hígado. - Un antioxidante potente - Mejora la digestión. - Aliada para bajar de peso. ...
REALIDADES. Hola amigos. Hoy quiero contaros realidades. Como la vida misma. Esas primaveras y veranos que tanto alegra nuestro sistema anímico y nos conmueve entre flores de majestuosos colores. Nos enmaravillan las mañanas y las noches, pero sólo aquellos que de verdad aman la naturaleza divina que tenemos y que debemos cuidar muchísimo. Ser conscientes de no echar ningún tipo de desechos o basura que contamine. Desechamos todo aquello que no queremos, en los cubos de vasira o contenedores. No echar nada en las zonas verdes. Jardines, Parques, Montañas, Bosques... si lo hacemos mal, los humanos tendremos menos años de vida, por que la basura llegan donde hay cosechas para luego vender en los mercados. Todos los días contemplo mi balcón de mi casa. Por las mañanas y un poco por las noches. Me hace muy feliz ver como van saliendo de nuevo los geranios. Las margaritas van resucitado poco a poco y sus sus pétalos blancos ya se abren y ...
Es una imagen con mucho simbolismmo y que despierta historias. Ya nos contarás Mónica. Besos :D
ResponderEliminarHola Marga. Pues ya ves. Lo que explico es sobre Luchon, un ciudad-pueblo que pertenece a Francia. Espero que te guste.
ResponderEliminarUn abrazo de buenas noches.
Qué maravilla de lugar. Acabo de ver la entrada al completo, ayer no se por qué solo me salía una imagen. Hoy ya lo he visto y leído todo. Qué preciosidad. Besos cariño :D
EliminarHola Margarita.
EliminarTe recomiendo que lo visites cuando veas que puedes darte una escapadita de un fin de semana.
Sus tiendas son esquisitas y venden unas postales de Navidad francesas preciosas.
Un abrazo de buenas noches.
Hola Margarita.
ResponderEliminarBuenos días. Me alegro que te guste este lugar. Es bonito para hacerle una visita. A mi personalmente me gusta mucho el paseo de Luchon. Donde la gente turística ve las típicas tiendas de allí.
Pero los dos parques son para disfrutarlos también.
Un abrazo y buen domingo, guapa.
Bello lugar para visitar. Esas fotos lo dicen todo. Un buen reportaje fotográfico acompañado de tu descripción y de esos trocitos de historia del lugar..Haceis muy bien viajar, conocer sitios, aprender tantas cosas que guardan esos lugares.
ResponderEliminarMe gustó hacer este viaje virtual, con Sergio y Mónica, mis guias favoritos del Vall de Arán.
Muchos besos a los dos.
Feliz domingo
También escuche la canción. De Alejandro Sanz
ResponderEliminarEl Trato de Alejandro Sanz. És una canción muy acoplada para los tiempos de hoy.
EliminarHola Bea.
EliminarAlejandro Sanz siempre me gustó escuchar y me sigue gustando sus canciones.
Un abrazo de buenas noches.
Hola Bea.
ResponderEliminarMuchas gracias por acompañarnos en este viaje. Espero que un día te vengas hacer un recorrido con nosotros. A mi me gusta mucho ir al paseo turístico del Luchon. Donde la gente pasea y mira las típicas tiendas de Francia. Y los dos grandes jardines también me gusta mucho. Ese lago de los cisnes y el Parque del Casino dinde la escultura de mármol se dan el beso del agua.
Para esto querido escoger el tema del TRATO de Alejandro Sanz, por que le da juego a las batallas sufridas por la religión.
Feliz tarde-noche de domingo.
Bañeras de Luchón es una bonita población, con una conocida estación termal.
ResponderEliminarUn buen viaje y muy cerquita, para disfrutarlo.
Un abrazo.
Hola Llorenç.
ResponderEliminarExactamente. Las aguas Termales del Luchon estan cerca para disfrutar de ellas y descansar en el Hotel del Lago.
Un abrazo de buenas noches
Vaya bonito que es este pueblo de Francia, Luchón, no lo conocía, y te agradezco hayas compartido estas preciosas fotografías, para tener en cuenta y visitarlo en algún momento ese bonito lugar. Y por lo que se ve hay mucha vegetación. Me encanta.
ResponderEliminarBesos.
Hola Maria.
EliminarSi alguna vez tienes la oportunidad de ir. No te olvides de bañarte en las aguas Termales del Luchon. Disfrutarás y te relajarse como una reina.
Me alegro mucho tu visita. Eres siempre bienvenida y con mucho cariño y afecto.
Es un gozo que te haya gustado esta entrada de bloc.
Un abrazo de buenas noches.
Maravilloso lugar, me ha encantado. Menuda lección de Historia nos has dado.Besicos
ResponderEliminarMe alegro mucho Charo.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita.
Abrazos.
Thanks. I love reading your blog. You learn a lot of great things.
ResponderEliminarUn precioso reportaje, me ha encantado verlo. Un beso.
ResponderEliminarHola Teresa.
ResponderEliminarMe alegro que te haya sido de tu agrado.
A mi me encanta estar allí. Es un lugar tranquilo para disfrutar de muchas cosas.
Un abrazo de buenas noches.
Hola, encontré uno de tus comentarios en el blog de la tortuga de Franziska y me animé a venir... No quedé desfraudado.
ResponderEliminarExcelente. tienes unas fotos preciosas, sobre todo las de los cisnes y los patos. Y en cuanto a música, Alejandro Sanz siempre la pone bien, y siendo la primeravez que oigo EL TRATO confirma que lo que escribe y canta me gusta.
Un abrazo desde Brasil
Hola Ali.
EliminarMuchísimas gracias por visitarme.
Que el tema te haya gustado como lo explicas aquí. Muy agradecida por tus palabras.
Saludos
Hola, Mónica. Hermoso paraje el que nos traes con ese lago de los cisnes, su variada vegetación y esas esculturas, me gusta especialmente el beso del agua. Feliz estío, amiga. Un abrazo.
ResponderEliminarHola María José.
ResponderEliminarDe eso se trata de contar temas que gusten y nos despierte la curiosidad de ver lugares nuevos.
La verdad que Luchon-Francia tiene unos lugares para recibir calma y pasearse por los parques.
Un abrazo de buenas noches.
Contigo descubriendo, sitios nuevos , y la historia que nos enriquece, te comento que no le había oído a Alejandro esta canción, letras para reflexionar tú lo has dicho para estos tiempos, un abrazote
ResponderEliminar