FARMACIA DE GUARDIA
LA VUELTA AL COLE SIN
ANGUSTIAS.
Buscar
estrategias para que el niño empiece el colegio o la guardería sin lloros y
dramas.
Los más pequeñitos cuando ven cambios a su alrededor, lo detectan enseguida, sobretodo cuando los padres llevan de la mano sus hijos de 2, 3 , 4 o 5 añitos son edades sensibles y se angustian llorando por ver como algo que quieren se alejan y ellos al no poder entender y asimilar el por que los dejan en el cole, necesitan algo en que su visión les atraiga.
Llevarlos a una tienda de peluches, que escojan ellos mismo,
el que más les guste, por que les cojera cariño, dormirán con él y se lo
llevaran a la guardería o al parvulario los primeros días, hasta empiecen haber
más claro lo que es estar en la aula.
Es
necesario que se les hablen en positivo y con mucho apoyo, darles ánimos.
Abrazarlos y darles los besos que sean necesarios.


Es cuestión de intentar trasmitirles tranquilidad, para que no les produzcan esa angustia de inseguridad, sino que sientan confianza sin inquietudes.
Cada día leerles cuentos fantásticos que ellos puedan entender
el vocabulario correctamente antes de irse a dormir. Para desconectarlos de todo y sientan también la calidez de los padres en el hogar
P.D: No escriban por compromiso, en este Blog.
Es otro de mis espacios de confort. GRACIAS!!
Muy bonito tema, Mónica...pero también da miedo que los chicos vuelvan a clases, ya que se pueden contagiar con tantas variantes que hay del virus. Aquí en mi país todavía los niños no han vuelto a las clases presenciales. Me preocupan mis nietos...no sé que pasará finalmente. Y claro que es muy necesario que a los más pequeñitos se les de seguridad en sus primeros días de clases. Un abrazo grande y feliz fin de semana.
ResponderEliminarCierto Ingrid.
EliminarPero tampoco podemos acecarnos en pensar siempre en lo peor. Los padres que son responsables con sus hijos y los quieren de verdad se preocuparan y se aconsejara antes de meter sus niños en una guardería o en el parvulario. Tranquila los padres que son padres ya son responsables para hablar y enterarse bien.
Aquí, por ejemplo, hay guarderías que las las pedagogas mandan a los padres traer cada uno, una colchonetas para que esten en el suelo y puedan guardar distancia de unos a los otros. Y no utilizar mesas, ni sillas.
Aquí los peques empiezan el lunes 13.
Ingrid... Buen fin de semana y disfruta de tus nietos.
Claro que sí, la vuelta al cole ha de ser algo bonito, divertido. Que sientan esas inmensas ganas de reencuentro con los amigos y de aprender cosas nuevas. Besos cariño :D
ResponderEliminarHola Margarita.
EliminarDe eso se trata de no dramatizar. De calmarlos y empezar de nuevo pensando en positivo. Sobretodo que sientan esos abrazos y besos de sus propios padres en casa y antes de entrar a la guardería o en el cole. Es importante.
Abrazos.
Que interesante hoy me has enriquecido ya mi hija está mayor pero lo compartiré , que bien las fotos me encantan, un abrazo desde mi brillo del mar
ResponderEliminarHola Beatriz.
ResponderEliminarMe alegro que mañana lunes no tengas que vivir este caso. Al menos tu hija no tendrá que llorar por comenzar la guardería.
Eso significa que ya tenéis las dos un drama superado. Aquí en España primer día de colegio algunos peques lo viven como un drama por que son muy chiquitines y no pueden entender todavía las cosa, pero hay que mantener la calma.
Abrazos y buena semana, guapa.
Mi hija estaba muy entusiasmada de entrar al kínder, pero le tocó clases en línea. Ahora el drama lo aguanto yo por ser su maestra. Jajaja
ResponderEliminarUn abrazo.
Marisa.
ResponderEliminarMuy buena manera de darle dulzura. Y si tienes la suerte de tenerla como alumna, es lo más.
Un abrazo, guapa.