FARMACIA DE GUARDIA.
AL GRANO.
Hoy quiero escribiros sobre un tema muy importante en cuanto algunos nutrientes que son seriamente muy necesarios para toda función de nuestros órganos.
Deseo que sea de vuestro gusto y agrado.
❤️❤️❤️❤️
PRIMERA FOTOGRAFÍA.

LAS CIRUELAS NEGRAS PASAS.
Las ciruelas negras pasas, es un fruto para comer 2 o 3 al día. Una simple ciruela cada día se consigue tener una mejor tensión arterial. También aportan minerales, Vitaminas, potasio, magnesio, calcio, hierro y antioxidantes.
Reduce el riesgo de coger enfermedades crónicas. Son necesarias comer un par de ciruelas para la cena.
Regula el tránsito intestinal y combate el estreñimiento.
Desventajas.
La ciruela son ricas en fibra y el consumo excesivo puede causar; gases, diarrea, estreñimiento. Por lo que se bebe de beber abundante agua.
- No son buenos consumirlos en exceso cuando sufrimos migraña.
- Son nutritivos.
- Cuidado con los trastornos estomacales.
- Su alto contenido pueden producir caries.
- No puede comerlos los diabético.
- No consumirlos si padeces síndrome del intestino irritable.
LOS DÁTILES.
Es un fruto que previene la obesidad, enfermedades de corazón y cáncer de colón.
Ayuda a mejorar los niveles de colesterol malo y el colesterol bueno.
Se pueden añadir en los postres, ensaladas y otros platos en arroces, pescados, carnes...
Aunque también se pueden comer solos creando mayor energía calorífica. Comerlos en los desayunos, almuerzos o meriendas.
Actúan también como antiinflamatorios, antimicrobianas, enfermedades infecciosas.
LAS NUECES.
Comer nueces tienen que ser entre 4 y 7 la cantidad exacta para que el organismo aproveche todos los beneficios de este fruto.
Las nueces son buenas para la memoria y la salud de tu cerebro. Hace mantener un peso saludable, mejora el tránsito intestinal. Ideales para las enfermedades de cardiovasculares, la salud del corazón y ricas en antioxidantes y Omega 3.
La mejor hora del día para comer nueces es al desayuno o como tentempié a media mañana o media tarde. Se pueden añadir con yogurt, fruta fresca, muesli,
Muy importante; las nueces tienen pequeñas cantidades de melatonina, que es una hormona que regula el sueño por las noches y refuerza el sistema inmune. Además, contiene triptofano, un aminoácido que el cuerpo necesita para fabricar la serotonina, sustancia relacionada con el estado de ánimo y el control del extrés.
Las nueces son el mejor fruto seco aportando Omega 3, reduce los niveles de colesterol, los triglicéridos y baja la tensión arterial.
LAS ALMENDRAS.
Se recomienda comer entre 10 o 20 almendras al día. En caso de llevar una vida sedentaria sin gastar energías, con 10 almendras ya son suficientes.
Este fruto ayuda a controlar el peso, a rejuvenecer, reduce el colesterol, previene la diabetes, regula la tensión arterial, mejora el tránsito intestinal y el estado de ánimo.
Es una fuente de grasas monoinsaturadas, Vitamina E. Aportan calcio. Protegen el corazón. Fortalecen los huesos.
Las personas alérgicas a los frutos secos, no pueden comer almendras.
Como he comentado anteriormente las nueces tiene melatonina, por lo que las almendras actuan igual, favorece un buen descanso por las noches.
Nos da vitaminas, salubre para la piel, reduce el colesterol malo, concentración, muy eficaz para salud de la vesícula biliar, protege la salud del cabello, refuerza la enfermedad renal. Ricas en fibra y aumenta la movilidad de los intestinos.
Continuara....
Caray...acá lo que hay espura salud
ResponderEliminar~~~~~~
Y gracias por participar en el cumple del blog tigrero. Un abrazote
https://tigrero-literario.blogspot.com/2023/02/cuentos-de-una-bitacora-quinceanera-de.html
Hola Ali. Un placer de haber participado en cumpleaños de tu bonito TRIGUERO. Gracias por tu wed. literario.
EliminarSaludos
Mónica
Una alimentación sana prolonga la vida.Besicos
ResponderEliminarHola Charo. Los frutos secos son grasas de omega 3 y aportan muy buenos beneficios para los huesos, el corazón, cardiovascular, concentración, mente, fuerza, Vitaminas, minerales...
EliminarUn abrazo
Mónica
Hola Mónica.
ResponderEliminarVaya cantidad de cosas ricas y sanas nos muestras, esos los frutos secos me encantan, pero mas me gusta sacar unas naranjas del árbol y tomar debajo del mismo naranjo sentada en un banco, así lo hacia en la casa donde nací y crecí, aquello era gloria divina.
Te dejo besitos y mi gratitud, ten un feliz domingo.
Hola Marina, guapa.
ResponderEliminarLos frutos secos tienen grasas que ayudan a bajar el colesterol, triglicéridos. Y otros beneficios. Tienes razón. Sentarse debajo de un naranjo. Y tomarse un zumo de naranja mientras brilla el sol. Son vitaminas por partida doble. Vitamina C y el zumo. Feliz noche.
Un fuerte abrazo 😘
Mónica
Muy interesante Mónica, me ha encantado conocer estas propiedades, me encantan los frutos secos, además. Besos :D
ResponderEliminarMargarita. Son muy buenos para todo nuestro metabolismo. Huesos, corazón, memoria, concentración...
EliminarSiempre consumir sin excesos. Cantidades como lo comento en en esta página y cada día se puede ir variando.
Un abrazo, guapa.
Mónica
Me encantan las nueces, las almendras, las pasas, los pistachos, el maní, etc. amiga querida. Muchas gracias por mencionar los beneficios que tienen para nuestra salud. Aquí en Lima son un poco caros, por eso no se pueden comer mucho, sobre todo las nueces, son muy caras. Hay qué saber dónde comprarlas, porque en los mercaditos, donde las venden al peso son mucho más baratas. Gracias por este tema importante, amiga mía. Un abrazo grande y gracias por visitar mis blogs.
ResponderEliminarHola Ingrid. Menuda alegría de verte por aquí.
ResponderEliminarFrutos secos están muy caros en todos los sitios. Aquí en España son carísimos.
Yo los compro a peso por qué
son naturales. En bolsas envasadas al vacío no las compro por los conservantes y la cantidades de sal que llevan.
Se pueden comprar en las tiendas que solo venden legumbres secas, frutos y
si secas en cantidades pequeñas. Y cuando se te acaben vuelves y así no te salen tan caros. Yo compro cantidades pequeñas y cuando ya los termino vuelvo a la tienda.
Ho también no gastarlo en cosas que seguro que no nos aporta ninguna cosa. Y los alimentos sanos sabemos que para la salud son para cuidar los huesos, el corazón, memoria...
Yo te escribo en tus blogs y no salen publicados. Me pasa con más gente y no se si tendré algo mal puesto en el ordenador. Lo re
Un abrazo
que buenos datos, nuevo por acá
ResponderEliminarme gustó mucho tu blog
saludos
Buenos días, Carlos.
EliminarMe alegro que te sean útiles mis apuntes.
Saludos
Mónica
Hola bella
ResponderEliminarMe gusta lo que has escrito Es verdad y realidad.Soy loca por los frutos secos
Las pasas me gustan las mezclo con nueces. Todo lo que has puesto en tu maravilloso blog es real.Me parece una entrada buena y original .Si puedo y encuentro todo lo que como. lo como orgánico tiene menos pesticida. Felicitaciones por tu entrada una gran refuerzo alimenticio para mi Ya que no como animales, solo huevos orgánicos verduras pastas etc
Besos bella
Hola Mucha.
ResponderEliminarBuenos días, guapa. Me alegro por ti, que te guste mi blog. Los tuyos también son muy buenos.
Por lo que me cuentas, haces una alimentación vegana, sin comer carnes, ni pescados.
La dieta vegana tiene mucha variedad de alimentos energéticos y ricos en todo.
Cereales, legumbres, Hortalizas, verduras, lácteos, féculas... muchos zumos naturales y batidos.
Llevas una alimentación muy sana. Me alegro mucho por ti, bella flor. Sigue así de bien.
Feliz día.
Un abrazo 🌺
Mónica
Great article and good blog about healthy lifestyle. Stay fit
ResponderEliminarHi Vicky.
EliminarGood morning.
This is healthy eating.
Thank you for your visit.
Monica.
Un mensaje siempre oportuno, Mónica.
ResponderEliminarPor muy mecánico que parezca, este tránsito también necesita sus ajustes, su guardia de seguridad dando el pitido justo en el momento adecuado. Para no olvidarlo.
Hola Ana María.
EliminarBuenas tardes. Por supuesto. Tanto los frutos secos como el resto de la gastronomía hay que saber ponerle la llave a todo. Cuestión de saber comer sin excesos.
Y las personas diabéticas no pueden abusar.
Un placer por tu visita
Saludos, guapa.
Mónica
Me encantan esos frutos secos y siempre tengo á mano aunque no los tome en la proporción indicada porque no me quedaría sitio para otros nutrientes pero sí que voy alternando. Las nueces a diário.
ResponderEliminarTengo higos pasos tambien, ciruelas...y luego los cacahuetes, las almendras, avellanas...No dá el día para todo!
Gracias por estos consejos tan saludables, Mónica.
Un beso
Hola Bea.
ResponderEliminarBuenas tardes. Haces bien. Mujer apañada no tiene desperdicio ninguno. Me alegro que te guste la información. Tienen sus buenas propiedades. Ricos para el colesterol, huesos, corazón, calcio, minerales, vitaminas...etc.
Todo es bueno, cuando se come sin excesos. Pequeñas cantidades.
Las personas con insuficiencia renal, diabéticos tienen que tener cuidado con estos alimentos.
Pasa un buen fin de semana y baila como si fuera el primer día de tu vida. La edad no cuenta mientras podamos seguir caminando.
Un abrazo fuerte.
Besos, guapa.
Mónica
Te he vuelto a leer para tomar nota cuando hoy vaya hacer mis compras
ResponderEliminarHola Mucha. Buenas noches, guapa. Me alegro por ti. Yo estoy agotada y con dolores de cabeza.
EliminarTienes algún contacto en el que podamos hablar ? es que llevo unos días que quería hablar contigo para explicarte una cosa.
Un fuerte abrazo, bella flor.
Mónica
Me encantan los frutos secos, los como regularmente. Besos y gracias por la información.
ResponderEliminarTeresa. Buenos días, guapa. Me parece muy bien lo que haces. De nada.
ResponderEliminarSaludos
Mónica