FARMACIA DE GUARDIA: SANTIAGO DE COMPOSTELA.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2025.
Hola amigos hoy os traigo un poco de historia de la reconocida Catedral de Santiago de Compostela, Provincia de Lugo.
Aquí podréis leer algunas curiosidades en cuanto a los peregrinos que se sacrifican para realizar el Camino de
Santiago.
Deseo que os guste lo que voy acontaros, aunque sea un lugar muy visitado y conocido, quiero narrar aquí un poco más de sentido por escrito.
Las Conchas de Santiago.
Representa, tanto la guía para los peregrinos como la conexión con el Apóstol Santiago y su tumba en Compostela. Además, simboliza la unión de diversas culturas y relatos que se han entrelazado a lo largo de la historia del Camino.
Es un símbolo icónico de la catedral y su función principal es ambientar el espacio con el aroma del incienso, además de realzar la ceremonia religiosa. Su uso se remonta a la Edad Media, cuando se utilizaba para contrarrestar los olores de los numerosos peregrinos que llegaban a la catedral.
El gran objeto religioso es impresionante. Bañado en plata, y pesa 62 kilos vacío y mide 1.49 metros de altura. Para hacerlo funcionar, se necesitan ocho personas, los "tiraboleros", que tiran de las cuerdas para hacerlo balancear a través del crucero de la catedral durante las misas especiales.
Aún existe gente que cuando ven el Botafumeiro les da miedo y respeto por su desconocimiento, origen y para que es.
El Hórreo.
El hórreo es una construcción típica de la arquitectura rural gallega, caracterizada por estar elevada del suelo mediante pilares o pies, lo que ayuda a evitar la entrada de humedad y roedores. Esta estructura permite que el aire circule libremente, facilitando el secado de los productos almacenados, especialmente el maíz, antes de ser desgranados y molidos. Además, el hórreo servía para guardar otros productos agrícolas y garantizar su conservación a lo largo del año.
En resumen, Santiago Apóstol fue un apóstol de Jesús, un predicador del evangelio, y un símbolo de fe y devoción, cuya figura tiene una gran importancia histórica y cultural, especialmente en España y en el contexto de la peregrinación a Santiago de Compostela.
M.Pin.@.
Comentarios
Publicar un comentario