FARMACIA DE GUARDIA: SANTIAGO DE COMPOSTELA.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2025.
Hola amigos hoy os traigo un poco de historia de la reconocida Catedral de Santiago de Compostela, Provincia de Lugo.
Aquí podréis leer algunas curiosidades en cuanto a los peregrinos que se sacrifican para realizar el Camino de
Santiago.
Deseo que os guste lo que voy acontaros, aunque sea un lugar muy visitado y conocido, quiero narrar aquí un poco más de sentido por escrito.
Las Conchas de Santiago.
Representa, tanto la guía para los peregrinos como la conexión con el Apóstol Santiago y su tumba en Compostela. Además, simboliza la unión de diversas culturas y relatos que se han entrelazado a lo largo de la historia del Camino.
Es un símbolo icónico de la catedral y su función principal es ambientar el espacio con el aroma del incienso, además de realzar la ceremonia religiosa. Su uso se remonta a la Edad Media, cuando se utilizaba para contrarrestar los olores de los numerosos peregrinos que llegaban a la catedral.
El gran objeto religioso es impresionante. Bañado en plata, y pesa 62 kilos vacío y mide 1.49 metros de altura. Para hacerlo funcionar, se necesitan ocho personas, los "tiraboleros", que tiran de las cuerdas para hacerlo balancear a través del crucero de la catedral durante las misas especiales.
Aún existe gente que cuando ven el Botafumeiro les da miedo y respeto por su desconocimiento, origen y para que es.
El Hórreo.
El hórreo es una construcción típica de la arquitectura rural gallega, caracterizada por estar elevada del suelo mediante pilares o pies, lo que ayuda a evitar la entrada de humedad y roedores. Esta estructura permite que el aire circule libremente, facilitando el secado de los productos almacenados, especialmente el maíz, antes de ser desgranados y molidos. Además, el hórreo servía para guardar otros productos agrícolas y garantizar su conservación a lo largo del año.
En resumen, Santiago Apóstol fue un apóstol de Jesús, un predicador del evangelio, y un símbolo de fe y devoción, cuya figura tiene una gran importancia histórica y cultural, especialmente en España y en el contexto de la peregrinación a Santiago de Compostela.
M.Pin.@.
Gracias Mónica por esta información, sabía lo de las caminatas por el camino de Santiago, pero no el origen, un abrazo!
ResponderEliminarBuenas tardes, María Cristina.
EliminarSí, frente a la Catedral de Santiago hay una gran Plaza y ahí descansan los que el Camino de Santiago. Hay quien se emocionan cuando llegan y ven que se les ha cumplido el sueño.
Un abrazo.
Mónica
El final de un camino bellísimo hacia el Oeste. Así que vale la pena visitarla
ResponderEliminarHola Ali. Por supuesto que vale la pena visitar Santiago de Compostela..
EliminarNo te lo pierdas.
Saludos.
Mónica.
Que bonito recuerdo me has traído. Lo conocemos y nos encantó. Es un lugar muy recomendable y que deja preciosos recuerdos. Gracias
ResponderEliminarBuen jueves Mónica.
Un abrazo.
Hola Laura.
EliminarSantiago de Compostela. Sí que es muy recomendable visitarlo. Además tiene una gran historia.
Un abrazo.
Mónica.
Interesante tu entrada. Me ha recordado mi reciente llegada a Santiago. El botafumeiro impresiona verlo cuando lo activan durante la misa.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me alegro, Rafaela, que te haya gustado mucho Santiago De Compostela. Nosotros solemos asistir cada año.
EliminarBuen inicio de semana.
Un abrazo.
Mónica
Aquí estoy Mónica y emocionada con Santiago, me ha gustado mucho tu entrada por que me encanta Santiago, he estado varias veces y no me canso de verlo tanto a la ciudad como a la catedral. Gracias y besos.
ResponderEliminarBuenos días, Tere.
EliminarMe alegro mucho de verte aquí.
Pues sí, Santiago de Compostela emociona. También he ido varias veces y volveré por que me encanta el gran Parque de Alameda. Y la Catedral de Santiago Apóstol es preciosa.
Buen inicio de semana. Un saludo y besos.
Mónica.
Hola Monica, no he estado nunca alli pero lo he visto mucho en reportajes y un familiar ha echo el camino muchisimas veces, tengo cosillas muy bonitas que me trae cada vez que va y un Santiaguiño muy bonito, cada vez que llegan a la plaza cuando terminan el camino es muy emocionante.
ResponderEliminarInteresante la informacion que nos dejas, no es mi intencion molestarte, pero creo que no pertenece a Lugo si no A Coruña, perdona si te ha molestado pero no es mi intencion.
Besos.
Hola Piruja. Buenas noches. Exactamente tienes razón. Pertenece a la Coruña. No ha Lugo.
EliminarCada año solemos visitar Santiago de Compostela. Pero la decepción es que siempre nos vamos sin poder visitar la Catedral de Santiago Apóstol. Es complicado. Muchísimas gente haciendo cola. Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo
Mónica.
Oi, vim te dar um abraço, sim?
ResponderEliminarOhooouu. Gracias. Otro abrazo para ti.
EliminarMónica
Un articolo davvero avvincente per i vari argomenti che tocca.
ResponderEliminarUn caro saluto
Muchas gracias, Silvia.
EliminarAsí como lo ves en las fotografías, en la realidad es igual de bonito. Si Visitas Santiago de Compostela, te gustará verlo.
Un abrazo.
Mónica.
S. Tiago é um santo muito venerado pelos católicos de todo o mundo, sendo constantes as peregrinações feitas en sua homenagem.
ResponderEliminarAbraço de amizade.
Juvenal Nunes
Hola Juvenal.
EliminarMe alegro que te guste ir a Santiago es como un ritual de paz.
Abrazo.
Mónica.
Um lugar muito especial. Adorava conhecer.
ResponderEliminarLindas fotos e excelente informação.
Beijos e uma boa semana
Hola María. Yo creo que deberías ir a Visitar Santiago de Compostela. Te gustará mucho. El Parque de Alameda.
EliminarUn abrazo.
Mónica.
Gracias Mónica, y aunque estoy contigo en que tanto Santiago como su catedral son digno de contemplar, también observo y cada año más, lo mercantilizado que esta todo lo relativo a los peregrinos y a los caminos...poco a poco va a llegar a ser como Fátima donde todo es puro negocio y donde te cobran hasta por respirar. Al menos así lo veo yo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Manuel. Agradezco tu visita.
ResponderEliminarSantiago de Compostela es como esperar cola para ir a visitar a Francia la Virgen Lourdes, que
menudo negocio. Las colas son patéticas. Lo mismo sucede para subir a Montserrat y visitar la Moreneta. Sí, al fin y al cabo por muchas suplicaciones y pedir tanto a los Santos, las tragedias suceden igual. Yo, también lo veo como un auténtico negocio.
¿ Solo cobran para respirar ? pero es que incluso hasta para ir al baño cobran 0,50€. Hay mucho cuento.
Saludos y buen fin de semana.
Hola Mónica, todavia no estoy curada pues me están pinchando en el ojo, no es doloroso, pero si molesto. Te escribo para que no te olvides de mi y felicidades. Un abrazo querida amiga.
EliminarHola María De los Ángeles. Que mal me sabe que lo estés pasando mal. No, no. Tranquila no me olvido de ti. Al contrarío suelo pasar por tu bloc 2 o 3 veces a la semana.
EliminarUn abrazo enorme, amiga.
Cuidate mucho.
Mónica