FARMACIA DE GUARDIA. LOS PANELLETS 2025.

LOS PANELLETS 2025

Hola amigos. Después acabar y finalizar el maravilloso mes de octubre, estoy de vuelta por aquí para compartir temas agradables. 

Hoy quiero momentaros otra historia de celebraciones tradicionales. Que no sea todo, penas, dolores y tristezas... sino todo lo contrario.

En la vida nos merecemos endulzarnos. Por eso vengo con los ricos panellets de diferentes sabores y elaborados artesalmente. Sus frutos pueden ser, mazapán con piñones. Este es el  tradicional, para el día de todos los Santos. 

Luego esta, el de coco rallado como un copa de nieve, el de coco bañado en chocolate negro, el de mazapán con la almendra, el de limón, el de fresa, el de café, el de boniato, el de cereza confitada, el de membrillo, y también la castaña pelada y cocida bañada en chocolate. 

La castaña asada al horno, la castaña pelada y cocida, también uno de los principales productos de la agricultura en esta época. 

En Catalunya la tradición son los frutos del otoño. El boniato asado, la castaña asada, los frutos secos con los que se elaboran los panellets. 

Recuerdo de niña que la profesora nos decía los ingredientes que teníamos que llevar al colegio y aprendiamos hacer los panellets en la cocina del colegio. Así es como conocí la tradición del panellet confitado y la castaña asada.

FRUTOS DE TEMPORADA. 

    PANELLETS DE PIÑONES.


 PANELLETS DE CAFÉ. 
 
PANELLETS DE COCO Y DE LIMÓN.


       PANELLETS DE ALMENDRA CORTADA.

No hay duda de que los panellets son uno de los dulces más populares de la cultura catalana. Se suelen elaborar durante la festividad de Todos los Santos, aunque actualmente son los protagonistas absolutos de los escaparates de las pastelerías durante varias semanas. A pesar de que la receta original consiste en una masa de almendra cubierta de piñones, existen muchas recetas que incorporan coco, café, chocolate o limón, entre otras. Ahora bien, su origen es bastante incierto. Es posible que antiguamente se tratara de un dulce árabe que, durante el siglo XVIII, empezó a utilizarse como ofrenda a las tumbas de los difuntos. Además, se ha constatado que antes de 1800 se popularizaron en las rifas de las fiestas de Barcelona y que comenzaron a extenderse a otros puntos de la geografía española y ya durante el siglo XIX se comercializaron en las pastelerías.



             
                                              
                                                    M.Pin.@.

ree
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

FARMACIA DE GUARDIA.

FARMACIA DE GUARDIA. FERIA ARTESANAL, CASTROVERDE.

FARMACIA DE GUARDIA: BAJO UN ÁRBOL.